×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Elecciones CABA: hablan los candidatos telefónicos del Frente de Izquierda

Entrevistamos a cinco candidatos telefónicos del Frente de Izquierda en la Ciudad: Carlos Artacho (legislador), Mariela Pozzi (Comuna 1), Martín Durand (Comuna 9), Guillermo Schmal (Comuna 7) y Silvia Leguizamón (Comuna 1), todos delegados del principal gremio telefónico, FOETRA Bs As.

Jueves 23 de abril de 2015

¿Por qué decidieron integrar las listas del Frente de izquierda?

C.Artacho: Nosotros creemos que los trabajadores debemos llevar a la legislatura nuestras propias demandas y el Frente de Izquierda es la única fuerza que no transa con ningún sector empresarial y levanta la independencia política de los trabajadores, llevando en sus listas a grandes referentes obreros de las luchas más importantes, mientras otros sectores del sindicalismo burocrático apoyan a uno u otro sector patronal. Los que luchamos por recuperar nuestro salario, contra el tercerismo y la precarización laboral y contra las multinacionales en cada asamblea, plenario de delegados, impulsando los paros nacionales con un programa independiente de la burocracia sindical y en las calles, como hacemos desde la Agrupación Violeta en el gremio telefónico, debemos impulsar esta perspectiva también en las elecciones. Nuestra lista está encabezada por Myriam Bregman, del PTS, como candidata a Jefa de Gobierno, José Castillo, de IS, como candidato a Vicejefe de Gobierno y Marcelo Ramal, del PO, como candidato a primer Legislador.

¿Qué opinan del resto de los candidatos y partidos?

M.Durand: Macri quiere gobernar para los ricos, los empresarios y el gran capital financiero, extendiendo el negocio inmobiliario y rebajando cada vez más las condiciones de los trabajadores y sectores populares, que sufren problemas habitacionales, de transporte, etc. Pero el kirchnerismo no es una alternativa, dado que desde la legislatura ha ayudado al macrismo a gestionar sus negociados. El gobierno nacional financia parte de los gastos del Estado con el “impuesto al salario”, en vez de cobrarle ganancias a los grandes empresarios, permitiéndoles mantener la tercerización y precarización heredada del menemismo, extendiendo las concesiones a las empresas privatizadas como las telefónicas, dejando que se lleven la mayoría de sus multimillonarias ganancias al exterior y que dejen solo en el país una pobrísima inversión, salarios bajos, y un servicio pésimo y caro para la gran mayoría de los usuarios

¿Y qué opinan en particular de la candidatura del actual Ministro de Trabajo Carlos Tomada?

S.Leguizamón: Siendo Ministro de Trabajo viene de pactar, en nuestro gremio, con los dirigentes sindicales y las telefónicas los techos salariales con los que tenemos los salarios más bajos de los servicios, permitiendo que se firmen paritarias a la baja y en cuotas. Así sucedió en años anteriores, como también el año pasado, cuando a mitad de año avaló una asamblea general de afiliados donde los dirigentes de nuestro gremio nos robaron el resultado de la votación. Más del 70% de los miles que participamos rechazamos un acuerdo salarial a la baja, en cuotas y en el cual no estaban incluidos los trabajadores de las empresas celulares. A pesar de las pruebas y reclamos que impulsamos desde el conjunto de la oposición con más de 1.500 firmas de decenas de edificios, la asamblea fue avalada por el Ministerio. Mientras Telefónica y Telecom se la llevan en pala, los trabajadores nos tenemos que conformar con migajas. Además esto es algo generalizado en todos los sectores, donde vienen permitiendo el tercerismo y los bajos salarios.

¿Cuáles son las demandas que están levantando en la campaña en su gremio?

G.Schmal: Los telefónicos de la Agrupación Violeta, como parte del Frente de Izquierda, estamos levantando la necesidad de luchar por la re estatización sin pago de las empresas de telecomunicaciones para ponerlas a funcionar bajo gestión de los trabajadores y usuarios, que somos los únicos interesados en que los servicios públicos sean para todos y que sus ganancias sean utilizadas para aportar a la salud y la educación o a planes de obras públicas para resolver el problema habitacional. También peleamos por el pago de los bonos de participación en las ganancias a los trabajadores telefónicos, que nos adeudan desde las privatizaciones por culpa del menemismo. Damos la pelea por un convenio único para las móviles y el pase a planta permanente de todos los tercerizados. También por terminar con el trabajo precarizado en la juventud, por igual trabajo igual salario, por la eliminación del impuesto al salario, por el 82% móvil para todos los jubilados y para que todo funcionario cobre igual que un docente.

¿En qué otra cosa se diferencian de las demás fuerzas políticas?

M.Pozzi: Somos la única fuerza que mete en la agenda los derechos de las mujeres trabajadoras, en las calles, en los lugares de estudio y de trabajo. Con nuestras compañeras de Pan y Rosas y del PTS somos impulsoras desde hace años del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En la Ciudad de Buenos Aires ni el PRO ni el kirchnerismo se preocupan por los derechos de las mujeres. Además el 44% de las mujeres de la Ciudad son sostén de familia y sufren la precarización laboral. Queremos terminar con esas condiciones para las mujeres trabajadoras, peleando por planta permanente para todas, jardines maternales para nuestros hijos desde los cuarenta y cinco días e igual salario por igual trabajo. Por eso todos los días aportamos a la construcción de un movimiento de mujeres.

¿Quieren agregar algo más?

C.Artacho: Queremos llamar a los trabajadores telefónicos a no dispersar el voto en falsas alternativas. Necesitamos un bloque cada vez más grande de diputados que levanten las demandas de los trabajadores y estén al servicio de las luchas obreras, como lo hicieron, acompañando a los despedidos de Lear, el diputado Nicolás del Caño y el legislador provincial Christian Castillo, así como también nuestra candidata a Jefa de Gobierno Myriam Bregman, abogada que lucha por los derechos democráticos de los trabajadores. Porque creemos que fortaleciendo al Frente de Izquierda fortalecemos la lucha por recuperar los sindicatos de manos de la burocracia sindical para que sean herramientas democráticas de lucha que unifiquen a todos los trabajadores.