×
×
Red Internacional
lid bot

CUT. Elecciones CUT: la crisis sigue su curso

El partido comunista gana la dirección de la CUT con 23 consejeros y la lista PS-DC consigue 13 consejeros.

D. Lobos

D. Lobos Trabajador Transporte

Jueves 1ro de junio de 2017

Después de todos los cuestionamientos por padrones inflados y luego de la intromisión del estado mismos en la elecciones de la central, lo cierto es que los grandes problemas de representatividad que tienen a la CUT y a una parte del sindicalismo en Chile contra las cuerdas siguen intactos, la elección sigue siendo por voto ponderado, lo que niega la posibilidad de votar a los trabajadores y trabajadoras que componemos los sindicatos, seguimos sin poder votar nuestros representantes en la conducción del organismo sindical más importante hoy por hoy en el país y su dirección sigue en manos de los partidos del gobierno.

Un trabajador un voto

Urge democratizar la CUT, la situación no da para más. Si la dirección de la CUT sigue en manos de los partidos de gobierno y mientras estos se nieguen aplicar medidas de mínima democracia sindical como es el voto universal (ósea que cada trabajador afiliado a la CUT, al que le descuentan su cuota mensual, pueda votar para la elección de los dirigentes nacionales) la desacreditación del organismo y su crisis se acentuara, mas y más gremios congelaran su participación en la central atomizando aun más la organización sindical.

Una CUT para los Trabajadores, No para el gobierno

Una central sindical que se plantea representar a los trabajadores de un país entero es una central que debe proponerse luchar por las de mandas de quienes dice representar. Pero si los partidos que dirigen la Central sindical son los mismos que gobiernan como es en el caso de chile, vemos una dirección de la CUT como vocera de gobierno, empeñada en que los planes de este se lleven a cavo y sin tomar las luchas de los trabajadores contra las AFP o por rebajar la jornada de trabajo, por decir algunas. La paralización y las huelgas políticas para la dirección de la CUT no existen, y mantienen todo lo más tranquilo posible.

Una nueva Central Única de Trabajadores

Los Trabajadores que militamos en el Partido de trabajadores Revolucionarios (PTR) creemos que es necesario reformular toda la estructura sindical actual (que fue heredada de la dictadura). Creemos que hay que reorganizar todas las fuerzas de los trabajadores en una Única Central de los trabajadores. Fundada bajo los principios de una democracia de los trabajadores, compuesta por un cuerpo de delegados elegidos directamente por los trabajadores de cada sector de la economía y que puedan ser revocable por sus asambleas y en donde los trabajadores podamos decidir cuál es el sueldo mínimo a negociar con el gobierno, por ejemplo, y no que lo decidan un puñado de dirigentes separados de las necesidades de los trabajadores.

Plantemos también que una nueva central sindical debe ser independiente del gobierno, debe ser un instrumento para la lucha de los trabajadores dando respaldo y organización para que podamos, derribar las AFP, reducir las extenuantes jornadas laborales de 10, 11 y hasta 12 horas repartiendo las horas de trabajo entre los desempleados y quienes viven la precariedad del “empleo a cuenta propia”, sin rebajar los sueldos.

Una nueva Central Única de Trabajadores debe plantearse la tarea de reorganizar la fuerza sindical de los trabajadores sobrepasando los límites del código laboral impuesto por la dictadura de Pinochet y la derecha neo- liberal, y que ahora profundiza la Nueva mayoría con la Reforma laboral.

Debe organizar a cada sindicato en federaciones y confederaciones por rama productiva para así imponer la negociación colectiva por rama. Y debe estar en condiciones de luchar, de parar cuando sea necesario, ser capaz de organizar y poner en marcha la fuerza de la clase obrera, con el fin de acabar con la explotación capitalista.


D. Lobos

Trabajador Transporte

X