×
×
Red Internacional
lid bot

Carrera electoral. Elecciones Coahuila 2023: ¿Transformación o continuidad?

A pocas semanas de que Morena elija a sus candidatos a las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México, el subsecretario de Seguridad del gobierno federal, Ricardo Mejia Berdeja, que se postula abanderado de ese partido, incluyó en su equipo de campaña a personajes del provenientes PRI-AN.

Lautaro Adriano Trabajador de la educación pública e integrante de la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase

Jueves 22 de septiembre de 2022

El subsecretario de Seguridad del gobierno federal, Ricardo Mejia Berdeja, se perfila para ser el abanderado por Morena en las elecciones del 2023 para la gubernatura de Coahuila.

Con un discurso contra los Moreira, Miguel Riquelme (actual gobernador) y "Manolito" (alcalde de la capital del estado, Saltillo), circula en las redes sociales, tanto del Subsecretario de Seguridad como del Morena, un vídeo en el que Mejia Berdeja destapa sus aspiraciones para ser gobernado de Coahuila. "Cero impunidad. Ha llegado el momento de Coahuila. Ha llegado el momento de la Cuarta Transformación", asegura en el mismo.

Sin embargo, como muchos otros, Mejía Berdeja llegó al gobierno de la Cuarta Transformación de una manera oportunista. En las elecciones del 2018, el coahuilense participó como candidato para la presidencia de Acapulco abanderando a Movimiento Ciudadano y al Partido Acción Nacional, respaldando a Ricardo Anaya en las elecciones federales.

Por otra parte, Ricardo Mejia Berdeja tiene una larga militancia en el Partido Revolucionario Institucional. De 1991 a 1997 fue miembro de ese partido en el que desempeñó distintos cargos, entre los que destaca la Secretaría General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).

Ahora, tal parece que durante sus años en el priísmo hizo muy buenos amigos, pues actualmente está sumando antiguos compañeros priístas al proyecto que encabeza para ser candidato de Morena a la gubernatura.

Por ejemplo, el exalcalde interino de Torreón durante la campaña de Migue Riquelme, el priísta Jorge Luis Morán Delgado, forma parte del equipo del Subsecretario. Hasta marzo de este año, Morán Delgado era titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Coahuila, pero "por motivos personales" renunció a la misma.

Luis Morán es un viejo conocido de los coahuilenses. Se hizo famoso por su obscuro paso en la Secretaría de Seguridad del Estado, de la cual él era titular cuando en el 2012 se fugaron 131 reos del penal de Piedras Negras.

Otro de los que rodean el proyecto de Ricardo Mejia es Shamir Fernández, actual diputado federal, quien apenas hace poco más de un mes renunció abiertamente a su histórica militancia priísta para aparecer días después en conferencia de prensa con Ricardo Mejia presumiendo: "voy a apoyar a mi amigo". No obstante, Fernández votó la mayoría de las veces en contra de las reformas legislativas propuestas por el presidente de la república, como la reforma energética.

Shamir Fernández fue dos veces diputado local por el PRI y presidente del comité municipal de ese partido en Torreón. Mientras fue legislador, durante la gubernatura de Humberto Moreira, formó parte del grupo de diputados que aprobaron la llamada Megadeuda de Coahuila, con la cual se defraudaron las finanzas del estado de Coahuila por 35 mil millones de pesos.

Por otro lado, no sólo el PRI sufre desbandadas a favor del Morena en el estado. También ex militantes del PAN están renunciando a trayectorias partidarias de décadas para agregarse al proyecto de Mejía Berdeja. Es el caso del expanista Rodolfo Walls, diputado local de la actual legislatura, quien llegó a la misma abanderado por Acción Nacional.

Como se observa, no es difícil deducir que la promesa de "cero impunidad" en Coahuila, frase estampada en todos los espectaculares que Mejía Berdeja ha colocado en el estado, pudiera quedar únicamente como lema de campaña, en caso de que el Subsecretario de Seguridad gane las elecciones del estado.

La gran cantidad de tránsfugas que están saltando a Morena puede ser una señal de los compromisos que este partido está contrayendo con los viejos personajes y grupos que históricamente han desfalcado a Coahuila con el objetivo de llegar al poder.

Por eso, en nuestra opinión, más que una transformación en Coahuila -en caso de que Mejía sea el candidato del partido oficial-, lo que estaría ocurriendo sería una reconfiguración de los grupos de poder tradicionales, dónde los clásicos caciques regionales estén negociando la conservación de sus feudos a cambio de apoyo político.

Este “chapulinismo” político, en medio de una crisis interna que corroe a los partidos de oposición, se experimenta en todos los estados del país, con el aval no sólo de la dirección de Morena, sino también del propio Andrés Manuel López Obrador.

Ante los partidos que defienden los intereses de los empresarios, las y los trabajadores necesitamos construir nuestro propio partido político, de izquierda, anticapitalista, independiente de las instituciones del régimen y los partidos del Congreso, que no tenga ningún compromiso con líderes empresariales y políticos para pelear por la expropiación de las tierras de los Tricio y grupo Lala que dejan sin agua a la Laguna; por la expropiación de los grupos mineros que funcionan bajo régimenes esclavistas y sin condiciones laborales seguras; por el no pago de la megadeuda de los Moreira, la cual es ilegal, ilegítima y espuria; por la disolución de los "GATES" y de todo el aparato represivo; por una auditoría independiente a las direcciones sindicales burocráticas y corruptas y por la democratización de los sindicatos mediante la organización y la acción de la base trabajadora.

Como herramienta para luchar por un gobierno que verdaderamente represente los intereses de las y los trabajadores y el pueblo pobre, mediante su movilización revolucionaria.