×
×
Red Internacional
lid bot

Sindicatos. Elecciones SNTE: pierde el oficialismo en Jalisco

El maestro Ilich González Contreras, candidato de la planilla blanca “Aliados”, se impuso por 13 mil 368 votos, superando al candidato oficialista, Lorenzo Moccia, que alcanzó 12 mil 245 votos, según cifras extraoficiales.

Miércoles 26 de octubre de 2022

En el proceso de renovación sindical de la zona, participaron 28 mil 600 trabajadores. Aunque la contienda estuvo reñida, pudo imponerse Ilich Contreras sobre el candidato sindical oficialista. Es importante tener en cuenta que, la sección 47, es una de las más grandes del país, al contar con más de 50 mil agremiados.

Este proceso electoral sindical se dio en un contexto en el que la dirección jalisciense de la sección 47 del SNTE, estuvo fuertemente cuestionada por la base, a consecuencia de los desfalcos que desde los últimos años han sufrido las finanzas de las y los trabajadores.

Las denuncias se centraron en el secretario general saliente, Arnoldo Rubio Cárdenas, por sus turbios manejos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco. Y es que, en 2018 Arnoldo Rubio, quien como Secretario General tenía un puesto en el Consejo de Administración del IPEJAL, autorizó la modificación del monto de la pensión de su propio padre, también llamado Arnoldo Rubio Contreras, la cual, si bien ya era importante, pasó de 104 mil 505.80 a 124 mil 972.53 pesos al mes, además del beneficio de efectos retroactivos. Pero al parecer, tal exorbitante monto, no fue suficiente para el charro, pues, tan solo 6 meses después, la pensión de profesor Arnoldo Rubio Contreras (padre) fue aumentada nuevamente a 158 mil 344.78 pesos.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com.mx/Una-experiencia-de-lucha-por-la-democratizacion-del-SNTE

A partir de este grosero abuso de poder de la dirección charra, así como un accionar ultra burocrática en todos los aspectos de su mandato, no se puede ocultar que, la gran mayoría de la base magisterial depositó grandes expectativas en las recientes elecciones de la sección 47 del SNTE.

Sin embargo, es necesario exponer que, sería incorrecto calificar al candidato y ganador por la planilla “Aliados”, como independiente del oficialismo. Por ello, es necesario también, hacer un breve repaso sobre algunos aspectos del curriculum del reciente ganador de la contienda sindical jalisquense:

En primer lugar, el flamante Secretario General del SNTE en Jalisco, Ilish González, , también pertenecía al Comité Ejecutivo saliente, ocupando la cartera de secretario de Formación Sindical.
En segundo lugar, durante el año 2018 fue, ni más ni menos, el presidente estatal del Partido Nueva Alianza, históricamente ligado a la charra sindical Elba Esther Gordillo.

Por otro lado, en su discurso, el nuevo líder de la Sección 47 mencionó que el actual dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, “pasará a la historia” por llevar la democracia al sindicato, en un intento de lavarle la cara al representante del charrismo sindical al interior del magisterio.

Y es que, no hay que olvidar que el otrora dirigente de la sección 38 de Coahuila fue un fiel elemento moreirista. Mientras estuvo dirigiendo esa sección, utilizó el Servicio Médico de los agremiados como su caja chica, desfalcando a la treinta y ocho por más de 117.8 millones de pesos. Tal boquete en las finanzas del sindicato dejó a los hospitales en un deterioro criminal, ocasionando que cientos de trabajadores de la educación perdieran la vida durante la pandemia ante la falta de insumos.

Ahora, ya como líder nacional, ha sido el responsable de que las políticas contra el magisterio se sigan perpetuando. Por ejemplo, gracias al alineamiento de la dirección de la SNTE con el gobierno, se dejó intacto más del 90% de la reforma educativa de Peña, la imposición del regreso a clases en medio de la pandemia para garantizar la apertura económica y favorecer al empresariado, solo por nombrar algunas de sus complicidades como Ejercito Intelectual de la 4T.

Por todo esto, dese la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase creemos que la base trabajadora jalisciense no debe “firmarle un cheque en blanco” al nuevo Secretario General. Al contrario, creemos que es indispensable que los trabajadores de la educación conquisten su independencia política del Estado, de los partidos políticos del régimen, así como de cualquier neo cacique que quiera aprovecharse del sentimiento democratizador y anticorrupción de las y los trabajadores, condición sin la cual no puede haber democracia sindical, y para garantizarlo se requiere de la organización en cada escuela de Jalisco y del país, y de la unidad del magisterio, indispensable para luchar decididamente desde las bases por echar a las distintas alas del charrismo, en cuyas manos nuestro sindicato es utilizado en nuestra contra, para que seamos las y los maestros en función, junto a las y los jubilados del sector, quienes lo echemos a andar, pero al servicio de nuestros intereses y del conjunto del pueblo trabajador.