×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Elecciones UTE-Ctera: oficializaron la Lista Multicolor conformada en un 80 % por mujeres

Encabezada por Virginia Espeche (Lista Marrón-PTS-FIT Unidad), la lista reúne a cientos de candidatas y avales en función de recuperar el principal sindicato docente porteño.

Lunes 30 de septiembre de 2019 17:59

Foto AGN Prensa

En un gremio con el 80 % de mujeres pero con un sindicato conducido históricamente por varones, Virginia Espeche encabezará la Lista Multicolor como candidata a Secretaria General de UTE-Ctera en las elecciones que se realizarán en diciembre, acompañada de cientos de compañeras docentes, delegadas y referentes por la pelea de las mujeres y estudiantes.

“Hay que recuperar la UTE para que seamos les compañeres desde las escuelas, les que renovemos el sindicato y pongamos la fuerza para dirigirlo”, remarcó la dirigente.

“Es que el gran movimiento de mujeres y la marea verde instaló debates importantes: ¿por qué las mujeres no podemos dirigir un sindicato donde, justamente, somos la gran mayoría? Hay compañeras que son madres y sostienen el hogar, hay docentes que, como en mi caso, seguimos estudiando y llevamos a nuestras casas las tareas de planificación y corrección que el estado no paga... ¿La docente segunda mamá? para nada, podemos organizar y dirigir sindicatos”, afirmó Espeche desde el aula donde trabaja como docente de apoyo pedagógico, en la Escuela 7 del Distrito escolar 1.

En esta campaña pelearán por el reconocimiento de las minorías en el sindicato. La Multicolor viene representando una oposición con centenares de delegades por escuela, congresales y referentes en diferentes distritos, pero no tiene un reconocimiento en la propia comisión directiva.

Es que los estatutos de UTE siguen negando la participación de otras voces en el sindicato, son estatutos de antaño y poco democráticos. La oposición y todas las listas que se presenten deben tener sus miembros en la Comisión Directiva acorde al porcentaje obtenido. Esto en el camino de un verdadero proceso estatuyente que cambie de una vez por todas los anticuados reglamentos internos.

En la lista también “acompañan compañeros como Federico Puy, que será candidato a revisor de cuentas buscando ingresar al sindicato si obtenemos el 25 % de los votos, al igual que Hernán Cortiñas del Distrito 19 y Roberto Silvia delegado del Pueyrredón, un referente contra el cierre de las Nocturnas, ambos como Congresales en las Zonas 1 y 3”.

Virginia Espeche junto a Myriam Bregman | Foto Enfoque Rojo
Virginia Espeche junto a Myriam Bregman | Foto Enfoque Rojo

Macri se va, pero el FMI y el ajuste queda

En el marco de un año electoral y en medio de la transición de Gobierno, la mayoría de los intereses de las conducciones burocráticas pasan por acatar las órdenes del pacto social y garantizar la gobernabilidad de Macri llamando a desmovilizar, tal como lo hizo Ctera ante el paro en solidaridad con la enorme lucha de les trabajadores de Chubut que resisten el ajuste del FMI que aplica el Gobernador peronista Arcioni, amigo de Massa y de Alberto Fernández. Al mismo tiempo que la pobreza golpea más a los sectores más débiles, entre los que hay que contar a adultos mayores, niñes y adolescentes. En el primer trimestre de este año un 50,8 % de los niños, niñas y adolescentes crecía en hogares con ingresos bajo la línea de pobreza.

Por eso la Multicolor es clara en su programa. “Luchamos por un sindicato que sea independiente de todos los gobiernos y partidos de los empresarios, para ponerlo al servicio no solo de la docencia, sino del conjunto de los trabajadores de la educación: auxiliares, contratados, trabajadores de comedores; de las familias, de les estudiantes, de los movimientos de trabajadores de desocupados (muchos padres de nuestres chiques), del movimiento de mujeres y sus reivindicaciones”, plantea la Multicolor.

Semanas atrás, cuando se paró en solidaridad con Chubut, la Marrón y el PTS pelearon por unir lo que desde arriba se encargan de dividir. Se marchó a llevar la solidaridad con les compañeres del movimiento de trabajadores desocupados que estaban en las calles acampando por el aumento de emergencia, porque hay hambre. “Y desde ahí, juntos movilizamos a la casa de Chubut, para unificar nuestros reclamos y mostrar al conjunto de les trabajadores que somos más fuertes cuando peleamos todos unidos por una salida de las y los trabajadores”, cuenta Virginia Espeche.

Leé también Chubut y organizaciones sociales: hay fuerza para enfrentar el ajuste

No querían que nos presentemos, pero lo hicimos igual

Finalmente, este viernes, se oficializó a la Lista Multicolor, luego de las conocidas trabas burocráticas y el poco tiempo asignado, sólo 8 días hábiles. La lista, que reúne en su comisión directiva al 78% de candidatas mujeres, representa la realidad de las escuelas. Es la única que presenta un programa de independencia política para la recuperación del sindicato para les trabajadores. Con una novedad, y es que para no atornillarnos en el sindicato proponemos una rotación entre las candidatas a Secretaria General y Secretarías Adjuntas, en este caso Virginia Espeche y Lourdes Alfonso de Tribuna docente. Además planteamos la revolcabilidad de los mandatos por los propios afiliados, seguir trabajando en la escuela al menos un turno y que sean las asambleas de distrito y los plenarios de delegades de escuela, abiertos a todes les docentes, los que definan la política sindical a partir de los mandatos construidos desde abajo.

La Celeste dirige hace más de 30 años, es hora de la Multicolor

Les delegades y congresales antiburocráticos batallamos desde las escuelas y en las calles hace años contra las reformas precarizadoras del macrismo y también del kirchnerismo a nivel nacional, presentando proyectos legislativos de la mano de las bancas del Frente de Izquierda Unidad, por vacantes para todes, por becas universales y estatización de los comedores escolares, por viviendas dignas para las familias de nuestra comunidad, contra la Secundaria Sin Futuro, contra el cierre de los profesorados, junto a Myriam Bregman y Patricio del Corro.

Sin embargo, la conducción celeste de UTE, ya nos acostumbró a convocar a les delegades 1 vez al año para posar de opositores al macrismo y luego hacer la plancha. Por eso, las agrupaciones que conformamos la Multicolor peleamos por otro método, de abajo hacia arriba, organizándonos en las escuelas, en asambleas. Necesitamos un sindicato que no esté vaciado, que abra sus puertas para organizar al conjunto de la comunidad educativa y sus barrios. Necesitamos organizarnos junto a les pibes como lo hacen nuestros delegades en el Colegio Pueyrredón y en cada escuela donde estamos, porque no queremos que la juventud se resigne a tener que vivir sin futuro y en la precariedad. Con esa perspectiva queremos transformar el sindicato.

A pesar de los esfuerzos por fortalecer la oposición en el sindicato, privilegiando instancias de debate por un programa que permita dar respuesta a los ataques y el ajuste de los gobiernos, la agrupación Simón Rodríguez- parte de la Multicolor en el 2015- decidió presentarse con lista propia. Hacia estas elecciones, difundieron un comunicado que llama a votar a Alberto Fernández y Lammens considerando que el Frente de Todxs es la única opción para derrotar los ataques del gobierno nacional. Frente a este pronunciamiento, llamamos a les compañeres que se referencian en este agrupamiento, con quienes hemos compartido decenas de luchas y peleas en las calles, a seguir construyendo una organización desde las escuelas sin confiar en expresiones políticas que no son garantía para defender nuestros derechos ni la educación pública. Como trabajadorxs de la educación, nada podemos esperar de los aliados de Alberto Fernández, como el gobernador Arcioni de Chubut que viene descargando un duro ataque con represión sobre les docentes que pelean por su salario pero tampoco de Manzur y tantos otrxs que se oponen fervientemente al derecho al aborto legal y obliga a parir a niñas que podrían ser nuestras alumnas.

Macri se va, pero el FMI se queda y necesitamos una izquierda fuerte en el Congreso, en las calles y en los sindicatos. No es momento de medias tintas y seguiremos insistiendo en discusiones que permitan fortalecer esta perspectiva.
“Impulsemos una campaña unitaria en todas las escuelas y sumando apoyos, planteando la necesidad de la pelea por construir una izquierda fuerte y recuperar los sindicatos para que sean combativos, para que no negocien ni transen, para que no abandonen las calles, para que estén al servicio de cada lucha que libren les trabajadores y los movimientos populares”.