×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Elecciones de Centro de Estudiantes en el Instituto 15 de Campana

Los días 3, 4 y 5 de Noviembre se realizarán las elecciones de Centro de estudiantes en este importante centro de formación docente y técnica de la Zona Norte.

Martes 1ro de noviembre de 2016

Llegaron las elecciones del Centro de Estudiantes del Instituto 15, donde nos formamos cientos de profes, docentes y técnicos que llegan todos los días desde diferentes ciudades de la Zona Norte. Nuevamente se pone en discusión que tipo de centro de estudiantes necesitamos: mientras Macri intenta mostrar un país “sin conflictos”, el ajuste avanza con inflación, tarifazos y los miles de despidos en el Estado. El Kirchnerismo, lejos de ser una oposición, inauguró el año votando a favor, junto a Cambiemos, de pagarle millones de dólares a la deuda externa y los fondos buitres, y no ofrecieron una resistencia a la altura de las circunstancias.

Quienes integramos el Frente de Izquierda, militamos en el PTS y Pan y Rosas; y somos parte de la actual conducción del Centro llamamos a los estudiantes a fortalecer la tradición de un centro democrático, independiente de la dirección y ligado a la juventud y trabajadores de la zona, en donde las estudiantes impulsaron la más amplia organización hacia el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario y por #NiUnaMenos. Expresión de esto fueron las asambleas que votaron el impulso de las clases públicas en defensa de la educación pública frente al recorte presupuestario de Cambiemos, la organización para conquistar el boleto educativo gratuito junto a los estudiantes secundarios de la Escuela Normal “Eduardo Costa”, y la apertura de la Secretaría de la Mujer para organizar a decenas de estudiantes, ama de casa y trabajadoras contra la violencia machista movilizadas en la última jornada #NiunaMenos; y que también se movilizaron en la jornada contra los femicidios el pasado 19 de Octubre logrando que no se compute asistencia en el terciario.

Te puede interesar: En Campana los terciarios denuncian grave desfinanciamiento de la educación

En esta elección se presentan cuatro listas. Una de ellas “Unión estudiantil”, se presenta como una alternativa de cambio, pero sus propuestas no sólo nos hacen retroceder en algunas elementales conquistas democráticas, sino que esconden que está conformada por militantes del Kirchnerismo y del PRT. Este extraño frente propone que el Centro sea “un puente entre los estudiantes y la dirección”: en los hechos esto implica desarmar esta herramienta de lucha para que los estudiantes podamos enfrentar el ajuste y abandonar todo tipo de independencia de quienes somos mayoría en el Instituto, de una Dirección que es funcional a los gobiernos de turno. El mayor ejemplo de esto es el caso de la FM del 15: dos intendentes se llevaron la foto en la radio, pero ninguno hizo nada para financiarla. Abella (Cambiemos) y Giroldi (Frente Para la Victoria) son parte de la misma política que desfinanció la radio, y que hoy sostienen con orgullo los estudiantes de Comunicación. Por otro lado, “Violeta Parra” integrada por estudiantes de Gestión, está conformada por militantes de “La FEDE”, que mantienen su alineamiento con las políticas educativas de CFK, que sabemos dejó intacta la Ley de Educación Superior y sus elementos menemistas. Por su parte, los compañeros del Partido Obrero en una actitud mezquina, se negaron a conformar una lista que fortalezca al Frente de Izquierda en el Instituto, a menos que “encabezaran”. Las compañeras de Pan y Rosas, no sólo los llamamos públicamente a conformar el frente, sino que les ofrecimos ir en una lista de presidencia compartida, propuesta que también rechazaron sin poder explicar el motivo. El Partido Obrero desembarcó en el 15 este año, mientras que las compañeras de Pan y Rosas y el PTS junto a decenas de estudiantes independientes, fuimos las que recuperamos este Centro después de años de mantenerse adicto a la Dirección por responsabilidad de la agrupación Unidad y Participación. Lamentamos que hoy los compañeros del PO, con su accionar le hagan el juego a las listas que proponen un centro de estudiantes “sin partidos políticos”.

Con la fuerza de las mujeres, fortalezcamos un Centro de Estudiantes en acción

Este año, la bronca contra la violencia machista se hizo sentir en todos los lugares de estudio y de trabajo: en el 15 a pesar de que somos de diferentes carreras y venimos en distintos turnos, logramos organizarnos para hacer oír nuestra voz en las enormes movilizaciones por #NiUnaMenos y en la jornada de Paro y Movilización este 19 de Octubre. El 15 y la Secretaría de la Mujer, única en Campana y Zarate, es nuestro lugar de organización para enfrentar toda la opresión que vivimos.
Seamos cientos movilizadas este 25 de Noviembre por el “Día de la NO Violencia hacia las mujeres” y organicémonos para que el Estado invierta en la creación de un jardín maternal para todas las estudiantes que lo necesiten.

Te puede interesar, Sara Hebe en el 15: Con más de 300 jóvenes explotó la previa hacia el Encuentro Nacional de Mujeres

Desde Campana y Zarate rumbo a la Cancha de Atlanta

La pelea por defender un centro de estudiantes democrático, independiente y junto a los trabajadores y mujeres que se organizan, no la damos sólo en el 15. También lo hacemos en cientos de terciarios de la provincia de Buenos Aires, en escuelas secundarias, en las distintas facultades de la UBA, como en el Centro de Filosofía y letras, porque apostamos a que el movimiento estudiantil sea un actor clave, en las calles, junto a los trabajadores, para enfrentar el ajuste. Por eso, este 19 de Noviembre queremos invitarte al acto más grande que realiza la izquierda anticapitalista después de 30 años en Argentina: el Acto del FIT en la Cancha de Atlanta. ¡Queremos que crezca una alternativa política que levanta las banderas de los trabajadores, las mujeres y la juventud!