×
×
Red Internacional
lid bot

7 de septiembre. Elecciones en CTERA: Se presentó la lista Multicolor

La semana pasada se presentó la lista Multicolor integrada por referentes y listas de izquierda, de las seccionales recuperadas en sindicatos de base de la CTERA para enfrentar al oficialismo de Sonia Alesso, la lista Celeste. Las elecciones se realizarán el próximo 7 de septiembre en escuelas y centros de votación en todo el país.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Sábado 23 de julio de 2022 11:35

Estamos ante una corrida de presión devaluatoria, alta inflación y tarifazos. Es decir que las elecciones se desarrollarán en el marco de una escalada de la crisis económica y social en nuestro país y con las conducciones de las centrales manteniendo una “paz social” con el gobierno. La CGT y la CTA están anunciando una medida recién para agosto y para “apoyar al gobierno”.

Hacia las elecciones del 7 de septiembre aprovecharemos la campaña para decir claramente que tenemos que organizar las fuerzas para imponer a la conducción de Ctera y los gremios de base de cada provincia romper con la tregua que tienen con el gobierno y construir desde abajo un plan de lucha e imponer el paro nacional por las reivindicaciones de la clase trabajadora.

La CTERA es garante de la gobernabilidad de los gobiernos. Y no de ahora. Hace rato la conducción Celeste de la CTERA transformó la central sindical de los y las trabajadoras de la educación en una cáscara vacía que garantiza las políticas del gobierno y el Ministerio. Hace años que no convoca medidas de lucha y da la espalda a enormes luchas provinciales como se dieron hace poco y continúan en La Rioja y San Juan o hace oídos sordos a la persecución a docentes como en Chubutvimos estos días.

Esta política de vaciamiento de las herramientas de las y los trabajadores y su sumisión al gobierno, que se expresa en el apodo que se ganó la CTERA entre las y los docentes de “ministerio sin cartera”, desalientan la participación y las elecciones son tradicionalmente de muy baja votación. En muchas de las provincias donde ocurren estas luchas, las direcciones celestes regionales como en La Rioja son abiertamente traidoras negociando con sus gobiernos provinciales y dejando a una vanguardia luchando en forma auto organizada. En otras, las luchas son directamente auto organizadas o de otros sindicatos construidos.

Por eso la pelea por recuperar la CTERA en manos de sus trabajadores, para ponerla verdaderamente al servicio de nuestros intereses es una tarea central de las y los trabajadores de la educación para los clasistas y la oposición antiburocrática.

Por eso desde la Corriente 9 de abril nacional y la Lista Marrón nacional dimos pelea para conformar una lista unitaria basada en la necesaria independencia de clase y que reúna a los principales referentes de la lucha para pelear por echar a la burocracia de nuestras organizaciones, unir la pelea por la educación a todas las demandas de la clase trabajadora y los sectores populares y desde las escuelas pelear por enfrentar la política del gobierno, la derecha y el FMI que buscan descargar la crisis sobre nuestras espaldas.

La pelea por una lista clasista: una necesidad

La convocatoria a las elecciones y los plazos de cierre de listas fueron “express”, de la noche a la mañana impidiendo llevar un verdadero debate en la base de las escuelas para definir colectivamente, junto al activismo y militancia que viene sosteniendo las peleas contra el ajuste, qué lista poner en pie y qué candidatos expresan mejor el programa por el cual peleamos. Por eso, la conformación de la lista Multicolor es fruto de debates entre dirigentes de las agrupaciones político sindicales que partimos de los acuerdos de la lista Multicolor, en SUTEBA, ATEN, AMSAFE y diversas experiencias en común de las que venimos realizando este último tiempo en varios puntos del país.

La conformación de las listas sindicales van de la mano de los balances y debates más generales sobre las prácticas políticas, estrategias sobre los sindicatos que surgen de las diferentes experiencias en las provincias donde se recuperan seccionales o sindicatos provinciales y luego vuelven a manos de la burocracia. Muchos de estos debates son discusiones históricas y que hacen a la pelea en un gremio donde desde la izquierda tenemos mucha fuerza, tradición y experiencia. Pero la situación es acuciante y lejos del discurso de derrota que muchos anunciaban, hay fuerza militante para pelear contra la burocracia y los gobiernos y sus políticas de hambre.

Hay lista, pero hay debates

El primer debate fue defender el programa y una práctica política de independencia de clase, que a nuestro entender es un programa que categóricamente defendemos desde nuestra agrupación.
Hubo debates sobre qué candidatos expresarían mejor esa posición política. Por eso hubo un contrapunto con los compañeros de Docentes en Marcha (Izquierda Socialista) que propusieron a Gustavo Teres como candidato a Secretario General de CTERA por la Multicolor, quien encabezó la última lista en Amsafe Santa Fé por la Multicolor y que luego de haber conformado la lista y realizada la elección, es parte de las listas de la CTA Autónoma llevando como candidato a Chachorro Godoy a nivel nacional, lo que expresa otra política, una de conciliación de clases. Hubo acuerdo en que no podía ser la cabeza de esta lista.

En segundo lugar el debate fue con Alternativa Docente (MST) quienes afirmaban estar “haciendo esfuerzos” por incorporar a la lista Lila de Chubut, quienes se autoexcluyeron de integrar, al igual que ADOSAC (Santa Cruz) por no compartir el programa de independencia de clase que levantamos desde el espacio Multicolor. Esto es porque el PCR que impulsa la lista Lila es parte del Frente de Todos y presenta para Ctera con su propia lista. Pero para Alternativa Docente eso parecía presentar una contradicción, por eso su referente Masquillo fue parte junto a la directiva de ATECH y todos los sindicatos docentes en la provincia de aceptar a espaldas de los docentes un 5% de aumento que había sido ampliamente rechazado en la base docente como cuenta nuestro compañero docente Martín Saez en esta nota.

Otro de los debates no saldados es el balance de los resultados en Suteba, en particular en La Matanza y Ensenada, seccionales cuyas listas estaban encabezadas por compañeras y compañeros de Tribuna Docente (Partido Obrero). En La Matanza continúa la pelea contra el fraude encontrando a nuestra agrupación a la cabeza de esa pelea. La política histórica de Tribuna Docente de hacer pesar en primer lugar los cargos sindicales de las y los Secretarios Generales mostraba sus actuales y propias debilidades y no puede resolverse en un cierre de listas de este tipo.

Para nuestra agrupación la pelea por el programa y práctica de la independencia política de los gobiernos y partidos patronales en los sindicatos es central, por ello nuestros referentes son expresión de esas peleas y por ello integramos el FITU, una clara expresión de una construcción política de izquierda que estamos siempre junto a los trabajadores.
Finalmente se pudo avanzar en los debates y se conformó una lista unitaria.

La lista Multicolor, representando a todas las provincias y con decenas de luchadoras y luchadores, será encabezada por la compañera Angélica Lagunas de Aten Capital, Romina del Pla del Suteba Matanza, Gustavo Terez de Amsafe y Yazmin Muñoz Sad, secretaria Adjunta de Aten Capital y dirigente nacional de nuestra agrupación. Cuenta con candidatos y candidatas como María Elisa Salgado Secretaria General del Suteba Tigre y compañeros y compañeras de agrupaciones Docentes en Marcha, de la lista Gris Carlos FuenteAlba y la Lista Roja.Desde nuestra agrupación, aportamos avales en todo el país y candidatos y candidatas como Laura Espeche del Sute Mendoza, Franco Cassola de Amsafe Rosario, Nathalia Gonzalez Seligra del Suteba Matanza y Federico Puy de UTE CABA. Y contamos con compañeros y compañeras en más de 18 provincias para desplegar esta campaña.

Es necesario recuperar la CTERA

Llamamos a todas las y los trabajadores de la educación a participar y en particular a aquellas compañeras y los compañeros que, descontentos con las medidas del gobierno, ven que sus sueldos no alcanzan, que la opción que ofrece el régimen es buscar otro laburo o sobrecargarse con más horas y vivir para trabajar, dejando nuestra vida en la escuela. Mientras vemos que otras compañeras o compañeros docentes trabajan de forma precaria como en BS AS los ATR, programa precarizados que implementa Kicillof en Buenos Aires, y en todas las provincias.

Mientras mantienen la descentralización educativa menemista y lo que se profundiza es la desinversión educativa y se asemejan en todas las provincias las escuelas que se caen a pedazos, la pobreza en nuestros estudiantes.

La conducción kirchnerista de la Celeste de CTERA como el diputado Hugo Yasky y la CTA y la CTA A de Godoy, son responsables políticos de venir dejando pasar un ajuste enorme a nuestros bolsillos y a las familias de la escuela pública y ahora llaman a sumarse a una movilización contra los formadores de precios y la inflación, pero no contra el gobierno que está implementando con su flamante ministra Batakis y el aval de Cristina Fernández de Kirchner, un ajuste a las y los trabajadores.

Mientras los empresarios y el campo se la siguen llevando en pala y el gobierno cede a todas sus presiones y las familias trabajadoras estamos cada vez peor y las burocracias no convocan a enfrentar las medidas de ajuste. La derecha se moviliza, el campo hace tractorazos y la CTA y CTERA miran para otro lado.
Los empresarios del campo de las grandes empresas como Bagley o las del neumático defienden sus intereses con lock outs, con ataques a los trabajadores y buscan aumentar sus ganancias que ya abultaron en la pandemia. El gobierno nacional gobierna para ellas, sin tocar un solo interés. Muestra palpable es la autorización de un aumento del 40% del boleto en el AMBA.

Hace falta medidas de lucha nacionales para imponer nuestras demandas, por eso es central la pelea por recuperar nuestro sindicatos, por fortalecer nuestras organización desde abajo y unir nuestras demandas de salario, pase a planta de docentes precarios, mayor presupuesto educativo para escuelas, becas y alimentación; a todas las demandas de la clase trabajadora uniendo a trabajadores ocupados y desocupados (muchas familias de nuestras escuelas) junto a los estudiantes que están peleando como en CABA contra los planes educativos de Larreta y a todas las luchas en curso. Nuestro programa parte de pelear por la re nacionalización del sistema educativo y el aumento progresivo del propuesto en base al desconocimiento soberano de la deuda externa y el FMI.