×
×
Red Internacional
lid bot

CAMPAÑA DE MORENA. Elecciones en Coahuila ¿conviene un candidato empresarial?

Se viene la recta final camino a las elecciones del 4 de junio para la elección de gobernador en el estado de Coahuila, con diversas variantes pro empresariales. Y Morena quiere estar a la altura.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Viernes 19 de mayo de 2017

Los estados del norte del país se han caracterizado por la hegemonía de los partidos tradicionales, PRI-PAN, en las últimas décadas, desde la “apertura” del PRI a la alternancia en el gobierno. El avance del PRD había sido magro en esta región y sólo en los últimos años se registra un crecimiento en simpatías por una opción política diferente, que siembra crecientes expectativas entre la población ante los procesos electorales.

Así, Morena se va abriendo paso en la preferencia de la gente, y despierta ilusiones en sectores de la clase trabajadora y la juventud. En el caso de las elecciones a la gubernatura de Coahuila, se ha decantado por un empresario más, Armando Guadiana Tijerina, un destacado participante de la explotación minera, en la zona carbonífera coahuilense. Un personaje que militó en las filas del PRI hasta 2011, cuando lo dejaron fuera de la candidatura. Uno más que proviene de lo que Andrés Manuel López Obrador llama la "mafia del poder", como la expanista y expriista Eva Cadena, de Veracruz.

¿La tercera vía empresarial?

Armando Guadiana es egresado como Ingeniero Civil y Maestro en Ciencias por el Tec de Monterrey, fue diputado local por el PRI en Coahuila entre 1973 a 1976. Es consejero nacional de la Cámara Minera de México y fue presidente de los clubes de beisbol, Saraperos, y de futbol, Panteras, ambos de Saltillo. Como empresario minero fue impulsor de la campaña del corrupto gobernador Humberto Moreira.

Tiene concesiones de minas en Zacatecas, Coahuila, Sonora y Baja California. Una de ellas en el viejo poblado de Cloete, donde las mineras están removiendo el subsuelo junto a los linderos del pueblo e incluso hay perforaciones que pasan por debajo de las casas, ocasionando derrumbes. El año pasado, los pobladores se organizaron para intentar detener el avance de las mineras, pero los funcionarios públicos y los empresarios se presentaron con un piquete militar para desalojarlos.

De acuerdo con una investigación del diario El Universal, una de esas concesiones, en la zona denominada “Cloete Sur”, pertenece a “Materiales Industrializados S.A. de C.V.”, cuyos propietarios son Armando y José Luis Guadiana Tijerina.

De esta manera, contra lo que pudiera esperarse de un candidato de Morena, no sólo es partícipe del saqueo del subsuelo coahuilense, de la explotación y daños a la salud de los trabajadores y vecinos, y de la contaminación del río Sabinas, sino también de la zozobra de éstos, ya que temen que Cloete se pueda hundir ante el avance de la maquinaria minera.

A través de una de sus empresas, Macocozac, Guadiana tiene una concesión en Mazapil, Zacatecas, con una extensión de 16,709 hectáreas y otras dos en Pitiquito, Sonora, que suman 19, 662 hectáreas. Juntas, estas propiedades equivalen a la cuarta parte de la Ciudad de México.

¿Una persona dedicada a la depredación empresarial será un candidato viable para atender las demandas más elementales del pueblo coahuilense? Nos parece que no hay una mínima perspectiva en favor de la población. Morena se estaría evidenciando así, de llegar a la gubernatura, como un partido más al servicio de los intereses empresariales en manos de este voraz empresario.

Darle preferencia a ciertos personajes por encima de militantes ha generado controversias al interior de este partido en crecimiento. Recientemente en Ramos Arizpe, un sector de la militancia que asegura haber hecho el trabajo duro de afiliar a tres mil personas a Morena, renunció al partido al ser designada desde la Ciudad de México Ana Laura Ochoa como candidata a la alcaldía. Por esa razón, la precandidata desplazada, la maestra Martha Moreno Durón, aprovechó la presencia de López Obrador en un mitin de campaña con Guadiana para boicotearles el acto abucheando el discurso del candidato a gobernador.

Quizá ese será el precio a pagar por priorizar las figuras provenientes de otros partidos (Guadiana militó en el PRI hasta 2012) o dedicados a la explotación de trabajadores. Sustituir la voluntad de las bases por las designaciones desde arriba, incluso para integrar gente ajena al partido, es una proceso que ya vimos en el PRD, pero esta vez pareciera darse de forma más acelerada.

No hay perspectiva electoral en Coahuila para el pueblo pobre

Ya en el segundo debate de los siete candidatos a la gubernatura estatal se dibujaba el panorama que espera al pueblo coahuilense. La gran mayoría de ellos son empresarios o por lo menos, como el candidato del PT, tienen un negocito.

Por eso, más allá de los ataques y denuncias de corrupción entre ellos, permeó en su discurso la oferta de empleos a través de la profundización de los clústers industriales, fortalecer la industria metalmecánica, minera, aeroespacial y la (agroindustria) siempre desde el punto de vista de la modernización empresarial y ampliar el servicio educativo orientado a estas industrias. ¿Y de la crisis profundizada por la megadeuda? Prácticamente no dijeron nada.

Con estos proyectos de los candidatos electorales, que sólo apuestan a seguir “pateando para delante”, la gente de a pie, la que trabaja de sol a sol en las minas de tajo abierto, las que arriesgan su vida en los pozos mineros, los trabajadores precarizados, los desempleados, obligados a emigrar hacia el norte a sufrir las persecuciones del gobierno yanqui, no tenemos alguna perspectiva de mejorar nuestra situación.

Ante esta situación los trabajadores y el pueblo pobre del campo y la ciudad deben de confiar en sus propias fuerzas y orientarse en la formación de una organización independiente de los partidos al servicio de los empresarios y el gobierno estadounidenses, que sólo sirven a los intereses de las grandes trasnacionales extranjeras y los magnates del país y les entregan las riquezas del país a costa de miseria y precarización del trabajo. Necesitamos una organización política independiente de todos los partidos del congreso que luche contra la explotación y el saqueo e imponga nuestras propias demandas con la movilización para obligar a que la crisis la paguen los patrones y los funcionarios y políticos a su servicio.