Con el triunfo en Pensilvania y Nevada el demócrata obtiene 279 electores, nueve más de los necesarios para ganar. Trump insistió en que hubo fraude.
Sábado 7 de noviembre de 2020 13:47
El final de la incertidumbre sobre el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos comenzó cuando las principales cadenas de noticias y medios de comunicación adjudicaron la victoria en el estado clave de Pensilvania al Partido Demócrata.
Minutos antes de que comenzará una conferencia de prensa de los abogados de Trump, planeada para las 11:30 hora local, CNN, la agencia de noticias AP y otros medios confirmaban que Joe Biden era el nuevo presidente.
Luego de Pensilvania, se conoció que también en Nevada ganaba Biden. El primero de esos estados le dio 20 electores más, suficientes para ratificar su victoria. Nevada aportó otros seis. Junto con Wisconsin y Michigan, el estado de Pensilvania fue uno de los que Trump ganó en 2016 y que se dio vuelta este año.
Biden alcanzaba los 279 electores, superando los 270 necesarios para tener la mayoría en el Colegio Electoral. Al mismo tiempo, Fox News (una cadena conservadora que apoyaba a Trump), asegura que el candidato demócrata también se impondrá en Arizona, que suma otros 11 electores, con lo que llegaría a 290.
Para el conteo final quedará definir Georgia (donde se impone Biden), y en dos estados en los que Trump va al frente: Alaska y Carolina del Sur, aunque esos votos no cambian el resultado actual.
En un mensaje en la red social Twitter Biden confirma el anuncio. "América, me honra que me haya elegido para dirigir nuestro gran país. El trabajo que tenemos por delante será duro, pero les prometo lo siguiente: seré un presidente para todos los estadounidenses, ya sea que voten por mí o no". El mismo termina afirmando que "Mantendré la fe que han depositado en mí".
America, I’m honored that you have chosen me to lead our great country.
The work ahead of us will be hard, but I promise you this: I will be a President for all Americans — whether you voted for me or not.
I will keep the faith that you have placed in me. pic.twitter.com/moA9qhmjn8
— Joe Biden (@JoeBiden) November 7, 2020
Con ese resultado Joe Biden, demócrata de 77 años, será el próximo presidente de los Estados Unidos al vencer en unas ajustadísimas elecciones a Donald Trump, quien continúo denunciando un fraude y que le robaron la elección.
En varias ciudades se la gente salió a festejar el resultado y la derrota de Trump, mientras el actual mandatario se negó a reconocer su derrota y anunció que irá a la Justicia para denunciar un supuesto "fraude".
La elección "están muy lejos de terminar", afirmó Trump en un mensaje publicado por su campaña. Agregó que "son los votos legales los que deciden al presidente, no los medios de comunicación", y afirmó que el lunes dará inicio a una ofensiva legal para garantizar "que el verdadero ganador" asuma el cargo.
"El pueblo norteamericano tiene derecho a unas elecciones honestas: eso significa contabilizar los votos legales y no contar los votos ilegales. Es la única forma de que la gente deposite su total confianza en las elecciones", dice el comunicado que hizo conocer la campaña de Trump.
Joe Biden, con una experiencia política de 47 años como senador y vice de Barack Obama, será el presidente número 46. De marcado perfil de centro surgió como la mejor opción moderada en la interna demócrata.
Para los grandes capitalista el exvicepresidente de Barack Obama apareció como una oportunidad para canalizar hacia la vía institucional la rebelión popular que estalló tras el asesinato de George Floyd. A este desvío contribuye el “progresismo” y la izquierda demócrata, que presentaron el voto a Biden como la solución “malmenorista” para sacarse de encima a Trump.
Las expectativas creadas alrededor de la candidatura de Biden y su vicepresidenta, Kamala Harris la primera mujer que ocupará ese cargo, se alimentaron más en el rechazo a Trump que en las propuestas del demócrata, que siempre dejó de lado alguna de las medidas reformistas que proponía el sector "progresista" de ese partido, representado por Bernie Sanders.
Pero las condiciones que llevaron a Trump a la Casa Blanca no desaparecen con la victoria de Biden, ya que no surgieron de una crisis coyuntural, sino que surgen de las tendencias más profundas a la crisis orgánica, abiertas como resultado del agotamiento de la hegemonía neoliberal globalizadora.
La polarización sigue su curso, además del surgimiento de sectores de ultraderecha que apoyaron a Trump y buscaran sacar provecho de la buena elección del actual mandatario, también se expresa por izquierda en el crecimiento de la popularidad del “socialismo” entre los jóvenes de 16 a 24 años, en los sectores que se movilizaron contra el racismo y los que organizan por recuperar derechos.
Esos sectores son los que le dieron base al crecimiento de la candidatura de Bernie Sanders y a los que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no ha dado muestras durante la campaña de querer responder a sus demandas.