Los trabajadores de Fate eligieron delegados de sector. La lista Negra sacó el 57% de los votos (777 votos) y las listas que critican sus métodos 37% (500 votos). Duro golpe a la burocracia de Waseijko.
Martes 12 de junio de 2018 12:52
¿Cómo fue la convocatoria?
La convocatoria para la elección del cuerpo de delegados en Fate fue firmada por el Secretario General del SUTNA, Alejandro Crespo (PO) y el Secretario Gremial, Maximiliano Bronzuoli (ambos de la Negra). El punto 2 contenía una maniobra antidemocrática, ya que en una parte afirmaba lo siguiente: "En los sectores que se elijan dos delegados la presentación es en lista integrada con la fórmula de dos candidatos y pueden elegir un color".
Esto generó debate entre los trabajadores y fue rechazado por muchos de ellos por considerarlo también como antidemocrático. Nuestro compañero Carlos Oroño junto a otros trabajadores lanzaron inmediatamente un petitorio en el sector Almacén e Ingeniería donde les pedían a quienes habían firmado la convocatoria que revean y den marcha atrás en ese punto, y que se vuelva al método de la elección anterior donde se podía cortar boleta en los sectores donde se tenían que elegir a dos delegados. De 150 compañeros del sector, la inmensa mayoría respaldó con su firma.
Pero antes de entregar el petitorio y producto del rechazo de muchos trabajadores el Sec. Gremial sacó un comunicado con su firma donde hacía una "aclaración" sobre el punto en cuestión. Y aclaración fue la siguiente: 1) Todo aquel compañero que quiera presentarse como candidato y no consiga acompañante podrá hacerlo en una lista de un solo candidato, 2) Los compañeros de cada sector podrán cortar boleta y votar un candidato de una lista de dos y un candidato único de otra lista, y 3) Resultarán electos aquellos dos candidatos con mayor cantidad de votos.
Vamos a la elección, tal cual fue
En primer lugar hay que resaltar que el resultado de estas elecciones volvió a dejar algo muy en claro en Fate. Y es que la burocracia de la Violeta de Pedro Waseijko, hoy escondida en la Celeste, fue totalmente derrotada . Se presentó en 4 sectores de los 16 en los que se eligieron delegados. En todos ellos perdió y en uno sacando un solo voto.
En total fueron 1360 los trabajadores que votaron. La Negra mantuvo 14 sectores de los 15 que dirigía, la Roja retuvo el sector que dirigía y la Granate le ganó a la Negra el sector de Calandras. Al mismo tiempo, en los sectores donde volvió a ganar la Negra, lo hizo en algunos casos con menos de la mitad de los votos del sector (como en el sector de Terminación Radial Auto, e Ingeniería), en otros con la mitad (Terminación Radial Camión) y en otros un 40% de los trabajadores votaron por listas que son criticas de su práctica y política (como en Tractor y Materiales Radial Camión). Por eso, si se analizan la cantidad de votos y cómo se repartieron, surge algo muy importante que nadie debe pasar por alto. La Negra tuvo un retroceso importante si se compara la cantidad de votos que obtuvo en esta elección con respecto a la de 2016.
También tenemos que aclarar que la Negra se equivoca al decir que sacaron 938 votos. Cometen un "error" bastante grande debido a que suman los votos de sus dos candidatos en los sectores donde se eligieron dos delegados en vez de sumar los votos por trabajador a su lista. Los votos reales para cada lista fueron los siguientes: la Negra cosechó 777 votos, que representa casi el 57% de los votos. La Roja sacó 243 votos, la Granate 112, la Gris 61, la Marrón 51 y el compañero independiente que se presentó en el sector de depósito sacó 33 votos (perdiendo por 2 la elección). Las listas críticas a la Negra de conjunto obtuvieron casi el 37% de los votos.
En el sector de Almacén e Ingeniería se hará una elección complementaria, ya que de dos delegados que se elegían, solo uno resultó electo porque hubo un empate en el segundo lugar entre un candidato de la Negra y otro de la Gris.
Cada vez más trabajadores tienen críticas
Esto se expresó muy claramente en estas elecciones, ya que hubo 500 compañeros que votaron a distintas listas que son críticas (excluimos a la Celeste por ser un rejunte de la vieja burocracia) a la Negra por su método antidemocrático y por su orientación conciliadora. En Fate las asambleas se hacen muy de vez en cuando y cuando se hacen no son verdaderamente democráticas. Los miembros de la Lista Negra no ponen a consideración del conjunto de los trabajadores las posiciones diferentes o críticas a las suyas (han llegado a agredir físicamente a quienes expresaron esas críticas, lo que fue rechazado por los trabajadores) al momento de decidir y levantar la mano. De este modo impiden a los trabajadores definir por qué reclamos luchar y cómo hacerlo, sin importar si es para frenar el avance de la patronal o para ir a buscar una mejora.
El SUTNA es un Sindicato cuya conducción está monopolizada por los compañeros de la Lista Negra casi en un 100%. Pasan meses (a veces 4 o 5) para que convoquen reuniones de Comisión Directiva (el estatuto que heredamos de la burocracia y aún no modificamos, marca que las reuniones deben ser el último viernes de cada mes), y cuando se realizan quienes no somos de esa lista no podemos ni siquiera incluir en el temario ningún problema que los compañeros no quieran tratar. Este resultado tiene que hacerlos reflexionar de verdad.
Que tantos trabajadores no votaran a la Negra expresa que un sector cada vez más importante es crítico de los métodos de conducción de la Seccional San Fernando del SUTNA y de la mayoría del Sindicato. Los compañeros deben tomar esto como un llamado de atención que los tiene que hacer reflexionar y corregir su orientación para lograr una verdadera unidad. La unidad no se consigue votando a una sola lista como plantea la Negra. La unidad se construye desde las bases y con una verdadera democracia obrera.
Debemos corregir el camino del SUTNA
Esperamos realmente que los compañeros tomen nota de esto para hacer del SUTNA, que todos recuperamos de las manos de la burocracia, un verdadero sindicato democrático y de lucha, para que se convierta en una referencia para el conjunto de los trabajadores del país.
La Lista Granate hace un llamado a las distintas expresiones sindicales que se reivindican de lucha y democráticas de Fate y de todo el gremio, comenzando por los compañeros del Partido Obrero ya que estos métodos son ajenos al clasismo, a los compañeros de la Negra que ven problemas y son críticos, a los de la Lista Roja, como así también a los de las demás listas que hoy plantean algunas críticas correctas, a realizar todos los esfuerzos posibles para que el SUTNA priorice un camino de lucha y de democracia desde las bases.