Este domingo 11 de agosto se celebrará la segunda ronda de lecciones en Guatemala debido a que el pasado 16 de junio ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría absoluta.
Viernes 9 de agosto de 2019
Las elecciones han llegado a considerarse atípicas por la cantidad de casos de corrupción en los que ha caído el presidente, que paso del 89% de aprobación a un 19%, así también son varios funcionarios involucrados en problemáticas que han generado una batalla sin cuartel, e incluso han denunciado la posible interferencia del presidente en los resultados.
Los dos candidatos que quedaron de 19 para este balotaje o segunda vuelta electoral para ocupar la Casa Crema son, Sandra Torres ex primera dama abanderada por la Unidad Nacional de la Esperanza y Alejandro Giammattei médico abanderado por el partido Vamos por una Guatemala Diferente, por su parte el candidato del Frente Convergencia Nacional (Partido del actual presidente) quedó fuera con un escueto 3.58%
Sandra Torres ha generado polémica debido a que es investigada por casos de corrupción, en concreto una acusación sobre presunta financiación ilegal de su campaña en 2015.
Alejandro Giammattei, es un caso aún más complejo pues ha sido investigado e incluso estuvo 10 meses en prisión debido a ejecuciones extrajudiciales en cárceles cuando fungió como Jefe del servicio penitenciario.
El panorama para cualquiera de los dos candidatos que se disputarán este domingo parte del futuro del país es bastante incierto, los casos de corrupción ligados a Jimmy Morales y su familia han desestabilizado todos los niveles del gobierno y dejan un sinfín de soluciones y caminos pendientes y difíciles de resolver.
Uno de ellos es el caso de la expulsión del país del jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) comisión que investigaba desde 2016 al hijo y al hermano de Morales, quienes fueron acusados de corrupción y enriquecimiento ilícito, también en 2017 la comisión solicitó el retiro de la inmunidad del Presidente para poder ser investigado por financiamiento indebido en su campaña, inmediatamente Morales dictó de persona non grata al jefe de la comisión y ordenó su expulsión del país, así como el cese de las funciones de la comisión.
Ninguno de los candidatos se ha pronunciado con claridad sobre este asunto, han preferido callar sobre el tema para poder continuar con su campaña presidencial sin ninguna repercusión por parte de Morales.
Pero en definitiva el tema más importante y que explota a penas a unos días de la segunda vuelta es el ilegal acuerdo que cerró Morales con Donald Trump el 26 de Julio en donde convierte a Guatemala en un tercer país seguro para los que buscan asilo en el vecino del norte.
Este acuerdo convierte a Guatemala en un supuesto agente aduanal de Washington para recibir al resto de los refugiados centro americanos y de otras partes del globo que pretendan llegar al norte, pero Guatemala no tiene si quiera las condiciones mínimas de bienestar para sus habitantes. Trump dobló la mano de Morales con un acuerdo que hasta el momento se mantiene
prácticamente secreto y condena a los guatemaltecos a vivir en peores condiciones para que parte del presupuesto nacional se traslade a grupos represivos que someterían a migrantes que crucen el país y condena a los migrantes a vivir en condiciones infrahumanas.
Ante esto Torres dijo que es un acuerdo que difícilmente puede sostenerse por condiciones económicas que no pueden sostener.
Por su parte Giammattei dijo que el acuerdo no es tan grave pues solo implicaría dar asilo a hondureños y salvadoreños, pero a reserva de que el candidato sepa los verdaderos acuerdos pactados, esta negociación podría dar a la luz varias sorpresas que solamente favorecen la idea de Trump de convertir a los propios latinos en su propio represor aduanal.
El camino electoral está cerrado para los gutemaltecos que están llamados a escoger al menos peor este fin de semana, la movilización en las calles de los que no acuerdan con el pacto secreto de Morales ni con los casos de corrupción que tienen todos los niveles de poder, será quién dicte el futuro cercano de Guatemala que vive una crisis económica y migratoria al igual que el resto de Centroamérica.