×
×
Red Internacional
lid bot

Balotaje. Elecciones en Perú: perfil de los candidatos presidenciales

Domingo 5 de junio de 2016

Keiko Fujimori (Fuerza Popular - FP)

Hija del expresidente Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad y corrupción llevados adelante durante su gobierno en la década del 90, uno de los períodos más oscuros de historia reciente del país. Si bien en su discurso público Keiko Fujimori trata de separarse del “legado” de su padre y dice que representa un cambio, lo cierto es que en materia política y económica defiende los mismos intereses neoliberales e incluso algunos de los personajes que fueron parte del gobierno de su padre ocuparían puestos de importancia en un hipotético futuro gobierno de Keiko.

Apoyada en un discurso populista de derecha y en redes clientelares, que fue fortaleciendo desde su movimiento político, tratará de tejer alianzas para triunfar en la segunda vuelta. Un escenario difícil ya que si bien su política es profundizar una línea neoliberal, que el actual gobierno de Humala nunca desmontó, Keiko Fujimori no es la candidata preferida del establishment del país que la ven con recelo tanto por la polarización que su figura genera en la sociedad, como por la posibilidad de que intente salidas bonapartistas como las que llevó adelante su padre con el autogolpe que disolvió el Congreso en 1992.

Es por esto que aunque los programas económicos de Fujimori y Kuczynski no presenten diferencias sustanciales, gran parte del establishment peruano preferiría ver en la presidencia a este último. En lo que fue una carrera electoral deslucida, uno de los favorecidos por la intromisión directa del Jurado Nacional de Elecciones, que eliminó listas y manipuló sus decisiones en favor de las fuerzas del régimen, fue el exministro de economía Pedro Pablo Kuczynski.

Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos Por el Kambio)

Es el candidato favorito de los banqueros, las petroleras y los grandes medios de comunicación. Este ex funcionario del Banco Mundial prometió traer inversiones a Perú y es visto por las clases dominantes como la opción más estable, frente a las rispideces que genera la figura de Keiko Fujimori, para navegar por las aguas de una entrega mayor de los recursos naturales y avanzar en una profundización neoliberal del país, en el marco del “viento de frente” que se hace sentir en toda la economía regional, con mayor o menor intensidad. Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre y atraviesa una desaceleración por la caída de los precios de los metales.

Más allá de las “preferencias” del establishment lo cierto es que una definición entre Fujimori y Kuczynski no pondría en juego el modelo económico neoliberal que reina en Perú desde hace casi tres décadas. Ambos están dispuestos a avanzar en esa línea e incluso profundizar sus compromisos con Estados Unidos dentro de la Alianza del Pacifico. Muestra de esto es la euforia de los mercados, que recibieron el resultado de las elecciones con una fuerte subida en la Bolsa de Lima.

Balotaje

Peru debe elegir hoy entre dos opciones de derecha, con la mira puesta en la profundización de la entrega de los recursos del país. Las promesas de Fujimori y Kuczynski para “reactivar” la economía por medio de endeudamiento, privatizaciones y un mayor acercamiento a Estados Unidos, está en sintonía con el giro a derecha regional, y que tiene al gobierno de Macri en Argentina como su principal exponente.