×
×
Red Internacional
lid bot

Bahia Blanca. Elecciones en comercio: Sin oposición, la burocracia revalida mandato

Este viernes 29 de Septiembre se realizarán en Bahía Blanca las elecciones de la Asociación de Empleados de Comercio. La conducción de Miguel Aolita buscará renovar su mandato.

Viernes 29 de septiembre de 2017

Miguel Aolita dirige la Asociación Empleados de Comercio seccional Bahía Blanca desde el año 2012. En esta oportunidad será la primera vez en someter su cargo a una votación.

Recordemos que su arribo a la seccional local se dio en el marco de la intervención al sindicato, orquestada por Armando Cavalieri dirigente nacional del gremio, con el supuesto objetivo de transparentar los padrones.
Un año después, tras el fallecimiento de Ezequiel Crisol, asumió en su lugar como secretario general.

El ex candidato del FPV y ahora massista, poco afecto a la democracia sindical, tomo los recaudos necesarios para que en esta elección su lista sea la única (1Lista). Según declaraciones a La Nueva “La presentación de las listas cerró hace un mes y medio, y la única que se presentó es la que me toca encabezar. Me genera una gran responsabilidad, porque es una muestra clara de acompañamiento, firmeza, confianza y apoyo de los empleados mercantiles.”

Pero según denuncian varios delegados, nunca fueron notificados de la asamblea en la que se fijó la fecha de la elección y de presentación de listas y solo se enteraron de la misma cuando el gremio apareció buscando avales para su lista.

Muy lejos de la confianza y el acompañamiento, las maniobras de la Verde para que no haya otra opción, parecen olfatear el amplio descontento que desde abajo viene creciendo producto de las paritarias a la baja, los despidos y la precarización laboral. Esto ya tuvo su expresión en el paro nacional del 6 de abril, cuando miles de trabajadores pararon haciendo que los principales hipermercados y comercios de la ciudad no pudieran abrir sus puertas, a pesar de la decisión de la conducción de no garantizar el cumplimiento del paro, dejando pasar los aprietes de las empresas. El paro en comercio fue histórico y como cuentan los compañerxs más viejos hacía mucho que no se veía tanta disposición a parar.

El quietismo o tregua de la dirigencia sindical frente al ajuste y los despidos (Burgos, Lucaioli, Dali) parece ser proporcional a su enriquecimiento personal y a la acumulación de cargos. En poco tiempo Aolita pasó de ser un mero interventor a ser actualmente Secretario General de la AEC, Secretario General de la CGT (massista), Coordinador regional de OSECAC y Subsecretario de Previsión Social de la FAECyS.

Cosechando sus buenas relaciones con Héctor Gay logró ubicar al frente del Ministerio de Trabajo a uno de sus alfiles, Sergio Bozzi. Para el Concejo Deliberante también puso sus fichas en la lista de Fabían Lliteras-Massa (1País), aunque aquí no le fue muy bien en las PASO quedando por debajo del Frente de Izquierda.

Pero sin dudas su apuesta más redituable parece ser “el sueño de Ezequiel Crisol” de concretar un negocio millonario detrás del Autódromo internacional en Aldea Romana, un jugoso sueño que también comparte con Adrían Saschrgorodsky y Dámaso Larraburu.

Mientras tanto, miles de trabajadores de comercio estan precarizados por cooperativas truchas o agencias, cuando no estan directamente en negro, y la última paritaria, frente a una inflación galopante, significó un aumento de un misero %20 en cuotas. Las trabajadoras y trabajadores de comercio, ademas, muchas veces padecen horarios desfavorables y para muchos no existen siquiera domingos y feriados, ya que los pasan dentro de los hipermercados.

Frente a estos dirigentes sindicales vendidos, que defienden a las empresas, lxs trabajadores de comercio necesitamos oponer una amplia organización desde abajo, comenzando por darle la espalda a estas elecciones fraudulentas y a la lista de Aolita.

Quienes nos referenciamos en la lucha de los trabajadores de PepsiCo junto a la izquierda que enfrenta los despidos y la precarización laboral, llamamos a organizar la bronca que se expresó en el paro del 6 de abril como parte del movimiento de agrupaciones clasistas que impulsan los trabajadores de PepsiCo, Zanón, Kraft, Lear y Donnelley entre otros.