×
×
Red Internacional
lid bot

REINO UNIDO ELECCIONES. Elecciones reñidas en el Reino Unido entre conservadores y laboristas

La campaña electoral concluyó este miércoles en el Reino Unido con los laboristas y los conservadores casi empatados en las encuestas, un complejo escenario político en las elecciones generales más inciertas de las últimas décadas en el país.

Jueves 7 de mayo de 2015

Fotografía: EFE STR

Las últimas encuestas sitúan a los conservadores y laboristas muy igualados en intención de voto, con alrededor del 34 %, seguidos del eurófobo UKIP, con entre el 16 % y el 12 %, y los liberaldemócratas, con el 9 %.

Los sondeos de intención de voto predicen que los dos principales partidos recibirán un apoyo similar, cercano al 34 %, si bien los conservadores obtendrían según las proyecciones un puñado más de asientos en la Cámara de los Comunes debido al sistema electoral británico, por el que cada uno de los 650 distritos del país elige a un solo diputado y descarta al resto de candidatos.

A pesar de esa mínima ventaja en escaños, el laborista Miliband podría acercar posiciones para una coalición con el Partido Nacionalista Escocés (SNP), que, según las encuestas, obtendrá un peso inédito en Westminster y podría tener la llave de la gobernabilidad.

El primer ministro, David Cameron, que busca su segundo mandato, acusó hoy a su principal rival en estas elecciones de "estafar" a los votantes por haber descartado una coalición formal con el SNP, a pesar de que, en su opinión, los laboristas buscarán el apoyo de los independentistas escoceses para que Miliband acceda a Downing Street.

Cameron insistió en que su objetivo es lograr una mayoría suficiente para gobernar en solitario, si bien señaló que en caso de necesitar abrir una negociación pondrá por delante "los intereses del país".

Miliband, por su parte, rechazó durante la jornada de hoy elucubrar sobre posibles pactos postelectorales para dedicar "hasta el último minuto" de la campaña a trasladar su mensaje a los electores.

Quien sí abordó las posibilidades que arrojará la aritmética parlamentaria tras las elecciones fue la líder nacionalista escocesa Nicola Sturgeon, que aseguró que el SNP "usará su influencia" para garantizar que "los ’tories’ son reemplazados con algo mejor, más valiente y más progresista".

Pocos meses después del referéndum sobre la independencia que se celebró en Escocia en septiembre, en el que el 55 % de los votantes eligieron permanecer en el Reino Unido, el SNP aspira a arrebatarle a los laboristas la mayoría de los 59 asientos reservados en Westminster para la región.

El liberaldemócrata Nick Clegg, que esta legislatura ha formado Gobierno con Cameron y cuya formación perderá según las encuestas más de la mitad de sus escaños (de 57 a unos 27), se mostró por su parte convencido, pese a todo, de que su partido volverá a jugar un papel relevante en las negociaciones posteriores a la jornada electoral.

Los analistas políticos en el Reino Unido coinciden en señalar que el resultado ajustado que predicen los sondeos complicará la gobernabilidad del país esta legislatura.

Según algunas encuestas los temas que más preocupan a los británicos en estas elecciones son la inmigración y el sistema nacional de salud, la situación económica y la relación con Europa.