lid bot

Santa Fe. Elevado aumento en los alquileres de Rosario

En un informe realizado por el Centro de Estudios Metropolitanos de la Concejalía Popular de Rosario se advierte un elevado incremento en los precios de los alquileres. El resultado del informe arroja un incremento del 33 % en los alquileres de 2014, en relación a 2013. El número es apenas menor (28 %) en los barrios.

Jueves 15 de enero de 2015

El déficit habitacional sigue siendo unos de los principales problemas no resueltos por ningún gobierno, ya sea municipal, provincial o nacional. En Rosario se calcula que hay cerca de 80 mil viviendas desocupadas y 50 mil familias padecen el problema de no contar con una casa propia. El boom inmobiliario redundó en ganancias para pocos y en una gran disponibilidad de viviendas desocupadas, muchas de las cuales se disponen en alquiler. Sin embargo, esta situación de bonanza se tradujo en una especulación sin ningún tipo de control en el precio de los alquileres.

Según el estudio realizado por el Centro de Estudios Metropolitanos, que se viene haciendo desde hace doce años, alquilar un departamento de una habitación tiene un valor promedio de 2.963 pesos en diciembre del 2014 y uno de dos habitaciones 3.702 pesos. Los aumentos están por encima del 30 por ciento. Los incrementos son un poco más elevados en las zonas céntricas pero siguen siendo altísimos también en los barrios.

Al problema de los precios de los alquileres se le suman también las cláusulas restrictivas y abusivas de los contratos, como por ejemplo poseer garantías propietarias, que afecta principalmente a sectores de trabajadores y a una porción importante de las clases medias, un quinto de la población rosarina, siendo la segunda ciudad de la provincia con más inquilinos. El 30 por ciento de las familias rosarinas no poseen un ingreso lo suficientemente solvente para acceder a un alquiler, comprometiendo gravemente sus sueldos (el precio del alquiler supera un tercio el monto del salario). A este problema hay que agregar que Santa Fe es la segunda provincia con mayor déficit habitacional. Este afecta al 10 por ciento de la población, aproximadamente ,y según diferentes estudios se necesitarían construir cerca de 309.567 viviendas para poder solucionarlo. Desde diferentes sectores políticos y sociales se está reclamando tanto al Municipio, como a la Provincia y la Nación políticas para regular la actividad inmobiliaria, sin embargo hasta ahora las respuestas han sido insuficientes o directamente inexistentes.


              

Rodrigo López

Nació en Rosario en 1989. Es licenciado en Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.