Se trata de los 14 trabajadores que se hallaban imputados por el fiscal Pedro Caballero a raíz de las medidas de fuerza de febrero-marzo de este año. Denuncian persecución por actividad sindical.

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo
Martes 30 de diciembre de 2014

Este lunes se conoció la noticia de que el fiscal Pedro Caballero requirió la elevación a juicio de la causa que se sigue contra 14 trabajadores de la empresa Valeo, la autopartista que fue denunciada por persecución antisindical la semana pasada por sus trabajadores, acompañados de los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), ante el INADI sede Córdoba.
Los integrantes de ese organismo de DDHH fueron los primeros en salir al ruedo ante este pedido del fiscal. En un comunicado que se conoció por la tarde señalaron que “esto demuestra un claro avance en la criminalización de los conflictos laborales, cercenando el derecho constitucional de huelga que tienen los trabajadores”.
En el mismo comunicado afirman que “al momento de asumir la defensa denunciamos que estas imputaciones eran una barbaridad, que eran un claro intento de parte de la patronal de utilizar el derecho penal para conseguir medidas que le habían sido negadas anteriormente en sede laboral".
Es preciso recordar que no se trata de la única causa armada contra sectores de trabajadores combativos. Tampoco se trata de la única en la que interviene el Fiscal Caballero. Como se informó en este medio la semana pasada, el mismo funcionario realiza la misma acusación contra trabajadores del Hospital de Niños con motivo del conflicto que protagonizaran en diciembre del año pasado, exigiendo aumentos salariales.
En una crítica abierta al rol de la Justicia en Córdoba, Leticia Celli, abogada del CeProDH, señaló a este medio que “las causas en las que están investigados trabajadores que salen a defender sus puestos de trabajos son elevadas a juicio con gran celeridad, mientras que causas donde se investigan a sectores de poder ligados a la política, a empresarios por manejo de dinero o fuerzas policiales por muertes de jóvenes pobres por Gatillo Fácil, no siguen la misma suerte”
Una larga persecución
La persecución que la empresa realiza contra los trabajadores no es nueva y la complicidad del fiscal Caballero tampoco. Como recordó Sergio Castro, también abogado del CeProDH, “con esta causa, la patronal está utilizando a la Justicia Penal con la sola intención de avanzar contra la organización sindical de los trabajadores y sus delegados, quienes la han venido forjando desde hace más de siete años, tomando resoluciones a través de asambleas democráticas”. Castro señaló además que “esto se a los casi 100 trabajadores despedidos entre Junio y Octubre de este año, varios de los cuales actualmente están, además de imputados penalmente, sin trabajo solo por defender sus derechos y conquistas gremiales".
A raíz de estas prácticas antisindicales, donde se evidencia una enorme complicidad con la empresa, el Fiscal Caballero ha sido denunciado ante la Fiscalía General y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ahora el pedido elevado por el fiscal debe ser respondido por Gustavo Reinaldi, Juez de Control Nº 2. En sus manos está definir si esta causa anti-obrera avanza o no.

Eduardo Castilla
Nació en Alta Gracia, Córdoba, en 1976. Veinte años después se sumó a las filas del Partido de Trabajadores Socialistas, donde sigue acumulando millas desde ese entonces. Es periodista y desde 2015 reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace las veces de editor general de La Izquierda Diario.