"El campo argentino es el mejor del mundo, se banca la brecha, se banca las retenciones" afirmó el diputado de la Libertad Avanza en la puerta de la Sociedad Rural. Les prometió que si es presidente va a dolarizar la economía y triplicar sus ingresos. Un discurso para buscar más apoyo entre los dueños del país que especulan con las exportaciones a costa de la pobreza y el hambre de las grandes mayorías.

Matías Hof @HofMatias
Miércoles 12 de abril de 2023 20:41

Mientras en Justo por el Cambio y el Frente de Todos las peleas internas hacia las PASO escalan cada vez más, Javier Milei busca ganarse el apoyo de los grandes propietarios del campo. Entrevistado al salir de un encuentro en la Sociedad Rural, aprovechó para prometer a los agroexportadores que si es electo presidente dolarizará la economía (permitiéndoles cobrar en dólares sus ventas al exterior) y les eliminará las retenciones. Como si no fuesen suficientes beneficios para los empresarios agregó que eliminaría la obra pública, reemplazándola por emprendimientos privados, y que cerraría el Banco Central.
Sobre las promesas que les realizó a los productores agropecuarios durante su discurso en el evento organizado por los ruralistas, sostuvo que "nosotros estamos trabajando para unificar el mercado de cambios porque cuando vos dolarices te va a quedar un único mercado, por lo tanto desaparece la brecha. Además estamos trabajando en la eliminación de las retenciones: pensá que los ingresos del campo pasarían de 65 a 200. Se multiplicaría tres veces". El Frente de Todos con los dólar soja (incluyendo el dólar agro) ya le entregó a un puñado de corporaciones que concentra el 90 % de las exportaciones del sector más de un billón de pesos, pero Milei va por más.
En relación a la dolarización negó que sus decisiones afecten a los precios del mercado interno porque "están determinados en dólares. Lo que tenés que hacer en sincerar los precios. Cuando vos distorsionás los precios el sistema no funciona y generás pobreza". Esto es falso, con la cantidad de divisas (monedas extranjeras) que posee Argentina dolarizar implicaría una feroz devaluación del peso y, por lo tanto, un salto aún mayor de la inflación. Los precios se dispararían y los salarios serían pagados en dólares, pero los montos serían tan bajos que la crisis social se agravaría a niveles pocas veces vistos.
Te puede interesar: No es un capítulo de la serie El Reino, es Larreta con mil pastores evangélicos
Te puede interesar: No es un capítulo de la serie El Reino, es Larreta con mil pastores evangélicos
Pero no sólo quiere quedar bien con las patronales agrarias, también declaró en favor de los empresarios de la construcción; pidió recortar el gasto público a través de "eliminar la obra pública, yendo a un sistema de iniciativa privada". Las escuelas, los hospitales, además de las rutas, los aeropuertos, etc. son obra pública y para Milei el problema no es su escasez sino que la iniciativa depende del Estado. Con su modelo dependería de multimillonarios como Marcelo Mindin (actual dueño Iesca) o Paolo Rocca de Techint definir que se construye y qué no, sometiendo totalmente las necesidades sociales a los negocios.
El Banco Central volvió a ser parte de su discurso, en esta ocasión afirmó que su existencia “estafa a toda la población”, en línea con sus llamados a hacerlo “volar por los aires”. Cerrar la entidad encargada de emitir la moneda nacional y regular el sistema bancario,es entregarle esas atribuciones a Estados Unidos, dejando al país aún más indefenso ante las crisis económicas internacionales.
De conjunto, estas medidas serían de agrado del Fondo Monetario Internacional ya que implicarían un fenomenal ataque sobre los trabajadores, los jubilados y sus familias, haciéndoles pagar el costo de pagar la fraudulenta deuda externa. Milei habla en contra de la “casta política” (con la que hace alianzas en todo el país), pero se pone al servicio de lo más concentrado y anti popular de los empresarios, la genocida Socierar Rural Argentina.
También te puede interesar: Organizaciones sociales y políticas marcharon contra el pacto con el FMI
También te puede interesar: Organizaciones sociales y políticas marcharon contra el pacto con el FMI