×
×
Red Internacional
lid bot

Fútbol y represión. Eliminatorias: el partido Colombia-Argentina se jugará con un policía cada dos asistentes

De cara a Qatar 2022, ambas selecciones se medirán en Barranquilla. Asistirán 10.000 espectadores (limitado por la pandemia) y el Gobierno dispondrá de 4.500 uniformados para “garantizar la convivencia ciudadana”. Un eufemismo para ocultar la represión al pueblo colombiano que enfrenta en las calles los ataques de Iván Duque.

Martes 8 de junio de 2021 10:03

Este martes a las 20 (hora argentina) los seleccionados de fútbol de Colombia y Argentina se enfrentarán en la ciudad de Barranquilla en una nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022. Será en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez y el árbitro será el chileno Roberto Tobar.

El dato relevante, más allá de lo futbolístico, es que el Gobierno de Iván Duque y sus representantes en Barranquilla dispusieron un fenomenal operativo represivo en toda la ciudad (uno de los escenarios de las protestas obreras y populares que comenzaron el 28 de abril).

Por un lado el Gobierno colombiano autorizó para el partido la concurrencia de unas 10.000 personas, equivalente al 25 % de la capacidad del estadio. Por el otro, se dispondrá el despliegue de 4.500 policías, entre uniformados volcados a las instalaciones donde se disputará el evento y repartidos en las calles más importantes de la ciudad.

Te puede interesar Entrevista a Gearóid Ó Loingsigh: las protestas y el nuevo escenario en Colombia

Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, señaló a los medios colombianos que desplegarán “un fuerte operativo policial” para “garantizar la seguridad” de todos los asistentes y protagonistas del partido. “Tenemos un dispositivo muy especial de más de 2.000 hombres que van a estar en el servicio de seguridad del estadio y sus alrededores. Igualmente, 2.500 hombres adicionales garantizarán la convivencia ciudadana en toda Barranquilla”, dijo el jefe policial.

A su vez Rosero confirmó el uso de 800 cámaras, un dron, un helicóptero y tres anillos de seguridad en las inmediaciones del estadio ubicado en el sur de la ciudad.

Con una alta cuota de cinismo, el jefe de los represores de Barranquilla dijo que “desde la Policía hay que decir que el fútbol construye paz y el deporte construye convivencia. El llamado es para que las personas que vayan a asistir al estadio lo puedan hacer sin ninguna clase de inconveniente, igual a los que vayan a asistir a establecimientos públicos a observar el partido, teniendo en cuenta la reapertura, porque la Policía estará allí garantizando la seguridad”.

Te puede interesar Denuncian graves violaciones a los derechos humanos durante la rebelión en Colombia

Probables Formaciones

A las 20 (hora argentina) Roberto Tobar dará el pitazo inicial. Según la información difundida hasta el momento, las formaciones de Colombia y Argentina serían las siguientes.

Colombia: David Ospina; Stefan Medina, Yerry Mina, Davinson Sánchez y William Tesillo; Mateus Uribe, Wilmar Barrios y Gustavo Cuellar; Juan Guillermo Cuadrado y Luis Díaz; Duván Zapata. DT: Reinaldo Rueda.

Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel o Juan Foyth, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

En Argentina el partido será televisado por la TV Pública y por TyC Sports.

Te puede interesar Crisis migratoria, represión y negocio armamentístico: la responsabilidad de los gobiernos