La universidad más importante de Jalisco deja fuera a más del 56% de aspirantes cada medio año, a pesar de que, de 2006 a la fecha, el presupuesto ha aumentado 75%, para este calendario 2015 B. La UdeG sólo admitió a 755 jóvenes más para el nivel de licenciatura, un esfuerzo que no es suficiente toda vez que reportan que la demanda se ha incrementado en 47.3%, según datos aportados por las autoridades académicas.
Viernes 24 de julio de 2015
Según el informe de Resultados del Proceso de Admisión de Calendario 2015 B, que ofrecieron el pasado martes 21 de Enero las autoridades, del calendario 2006 B a la fecha, se han aumentado seis mil lugares para nivel licenciatura, lo cual no representa ni mil vacantes por año.
Algunas carreras concentran el 50% de la demanda total, como Médico Cirujano, Partero, Abogado, Psicología, Enfermería, Administración, Nutrición, Veterinaria y Cirujano Dentista.
Para este período hubo un total de 45 mil 87 solicitudes, entonces 22 mil 543 jóvenes aplicaron alguna de estas disciplinas.
En el caso de Educación Media Superior o Bachilleratos, se registraron 11 mil personas más con respecto al año anterior. No obstante, en un año sólo pudieron admitir a 3 mil 91 alumnos más que en el calendario del 2014.
Los trámites para ingresar al Sistema de Educación Media Superior de la UdeG se realizan de manera anual; es decir que en este 2015 aplicaron 69 mil 858 jóvenes, de los cuales para el calendario 2015 B fueron admitidos 32 mil 665 aspirantes y dejaron pendientes a 37 mil 193 jóvenes para el calendario 2016 A.
Si se considera la admisión del ciclo 2016 A se podría hablar de una absorción mínima de 70.98%, por lo que el 29% de los aspirantes a bachillerato seguirán quedando fuera de esta casa de estudios.
La educación
Con la inminente implementación de la mal llamada “Reforma Educativa”, el gobierno de EPN sólo busca mermar los derechos de los trabajadores de la educación, implementando mecanismos arbitrarios y nada imparciales para la permanencia y la promoción docente, además de negar el derecho a organizarse y defender las ya de por sí deplorables condiciones en las que los docentes deben impartir el servicio de educación.
En sintonía con esto, cada año se le recorta a la educación, a la cultura y arte el presupuesto asignado, necesario para la creación de más universidades y el fomento a la investigación.
En ese contexto, y en entrevista con La Izquierda Diario, Farid Reyes, de la juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas, afirmó que “es fundamental garantizar el libre acceso a la educación pública, que cada vez se ve más mermada bajo mecanismos como los supuestos exámenes de admisión que son sólo un filtro para reducir la matrícula. Nosotros estamos impulsando la campaña ‘Que todo funcionario gane lo mismo que una maestra’, además proponemos corte a las millonarias campañas de los partidos tradicionales, impuestos progresivos a las grandes fortunas, para poder financiar y garantizar la educación gratuita y de calidad del pueblo y los trabajadores, por acceso irrestricto a las preparatorias y universidades, por un mayor presupuesto a la educación.”