lid bot

Emocionante homenaje a Elia Espen y a Osvaldo Bayer del Centro de Estudiantes de Sociales

En el día de ayer, el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo) hizo un importante homenaje a Elia Espen – Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora – y Osvaldo Bayer – historiador y periodista – en reconocimiento por su incansable lucha contra la represión, la impunidad y junto a los trabajadores. Se hicieron presentes distintos referentes de los organismos de derechos humanos, docentes, estudiantes y trabajadores del Garrahan y Jabón Federal.

Laura Achiou @lau_achio

Martes 28 de octubre de 2014 13:22

“Queremos retomar su ejemplo en la lucha contra la represión y por el fin de la impunidad de ayer y de hoy”. Con esas palabras, la consejera directiva de la Facultad de Sociales y dirigente de la Juventud del PTS, Cecilia Mancuso, inició el homenaje. “La idea surgió a partir de la experiencia que hicimos desde nuestro Centro de Estudiantes este año, acompañando la lucha de cientos de trabajadores y trabajadoras en defensa de sus puestos de trabajo y sus derechos: el conflicto en Kromberg, la campaña por la absolución de los petroleros de Las Heras, la lucha de Gestamp, más de cuatro meses de lucha de las familias de Lear, que vienen de sufrir una brutal represión también… en todas, ellos estuvieron llevando su solidaridad”, explicaba Cecilia.

Elia Espen se mostró profundamente agradecida, “me emociona muchísimo esto, no hay que bajar los brazos, no podemos callar”. Mientras más estudiantes se acercaban al hall para escuchar las historias de vida de estos dos luchadores, la madre de Plaza de Mayo conmovió a todos diciendo que “He sufrido malos momentos por decir lo que pienso, pero no me puedo callar (…) Esto lo hago por mi hijo, por las futuras generaciones que pueden cambiar la historia”

Osvaldo agradeció la invitación expresando “la emoción de estar acá, al lado de una madre de Plaza de Mayo” y dedicó este homenaje a tres amigos desaparecidos en la dictadura; Rodolfo Walsh, Paco Urondo y Haroldo Conti. Retomó la lucha contra la masacre de los pueblos originarios, denunciando a los genocidas responsables de su aniquilamiento.

Franco Villalba, trabajador y delegado de la Comisión Interna de Jabón Federal, y Barbara Acevedo, trabajadora del Hospital Garrahan, saludaron el acto reivindicando los grandes aportes que hicieron para conocer la historia de la clase trabajadora y reconociendo el importante papel que jugó Osvaldo Bayer para exigir la absolución de los petroleros de Las Heras.

También se acercaron estudiantes de la Facultad que vienen impulsando la campaña “Luciano apareciendo” a saludar la actividad y luego pidieron a los presentes que se sacaron una foto con la cara de Luciano Arruga, como símbolo de la lucha contra el gatillo fácil y contra la impunidad con la que actúan las fuerzas policiales.

“Es un profundo orgullo su presencia el día de hoy. Para nosotros estos días estuvieron atravesados por hechos que nos llenan de bronca, como la aparición sin vida del cuerpo de Luciano Arruga, el aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra, la represión de la Gendarmería Nacional a los despedidos de Lear y que continúan desaparecidos nuestros hermanos estudiantes mexicanos. Cerramos esta semana defendiendo un centro de estudiantes que no se vende a los que quieren ponerle un barniz a lo que está pasando, que no se va a callar ante cada injusticia y que está presente en cada lucha afuera y adentro de nuestra universidad, como lo hicimos también contra el ex servicio de inteligencia Richarte, actual vicerrector de la UBA” declaró Nicolás Vigarelli, copresidente del Centro de Estudiantes y dirigente de la Juventud del PTS.

También hablaron en el acto Nahuel Fernández, de IS, y Romina Lijavetzky, del PO, también copresidentes del centro.

El acto culminó con la colocación de una placa con sus nombres en la entrada del Auditorio de la Facultad, junto a la que homenajea a Roberto Carri, sociólogo desaparecido en la dictadura militar y el cerámico donado por los trabajadores de Zanon bajo control obrero a un año del asesinato de Mariano Ferreyra, estudiante y militante asesinado por la burocracia sindical.

/

/