×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Emotivo encuentro en MadyGraf: pueblos originarios y trabajadores

Desde el 14 de febrero están acampando en la Avenida 9 de Julio los pueblos originarios de Formosa que son Qom, Pilaga , Wichi, Nivacle (Qo.pi.wi.ni). Les están usurpando sus tierras, los persiguen, los discriminan y no respetan sus formas de vida. Este fin de semana una delegación de ellos estuvo en MadyGraf, la gráfica bajo gestión obrero.

Martes 28 de julio de 2015

1 / 3

Los pueblos originarios de Formosa Qo.pi.wi.ni (formada por las comunidades Qom, Pilaga , Wichi, Nivacle) están acampando en Avenida de Mayo y 9 de julio desde hace más de 5 meses en forma de protesta.

¿Por qué acampan?

Porque nos usurpan y despojan de nuestro territorio ancestral. Porque queremos una audiencia pública con la Presidenta y los poderes legislativo y judicial. Porque se violan nuestros derechos por parte del gobierno de Formosa; no se respeta la forma de vida de las comunidades de los pueblos originarios.

¿Qué necesitamos de la sociedad?

Sumar corazones a la defensa de una forma de vida diferente al capitalismo. Que nos conozcan y acepten. Compromiso con nuestra causa.

Así nos hablan los miembros de las comunidades originarias que visitaron nuestra fábrica.

Este sábado 25 de julio nos juntamos, como todo fin de semana en MadyGraf, para seguir con una nueva fecha del torneo de fútbol. Pero también para recibir una visita muy agradable: hermanos de los pueblos originarios Qom y Wichi. Como habíamos arreglado en una visita que hicimos en su acampe donde llevamos cuadernos y demás cosas, habíamos quedado de acuerdo de venir a visitar la fábrica y jugar al fútbol. Dos compañeros de fueron a buscarlos y cuando llegaron a la fábrica estábamos todos muy emocionados y ellos ansiosos por conocer la planta. Fue un recorrido diferente, ya que una de sus mayores incertidumbres era de dónde venía el papel, si lo reciclamos. Les mostramos todas las firmas de reciclado que tenemos, también nos preguntaron cómo nos organizamos y el compañero encargado de coordinador la producción, Martin Killing, les explicó nuestro mayor órgano de decisión y organización es la asamblea, más allá que por la legalidad de la cooperativa. Todo se lleva a la asamblea y se vota.

Ellos nos felicitaron y nos dijeron que somos un gran ejemplo para todos los trabajadores. Luego del recorrido nos fuimos para el torneo donde comimos y seguimos dialogando, esperando el momento del fútbol.

El equipo Qo.pi.wi.ni jugó con trabajadores de Pepsico. El partido fue una gran diversión y muchos goles. Tuvieron que definir desde el punto penal, tras a ver terminado empatados 6 a 6 en los dos tiempos de 25 minutos que jugaron. En los penales ganaron los trabajadores de Pepsico, pero todos ganamos en la relación que empezamos a construir entre los trabajadores y los pueblos originarios para pelear juntos contra el capitalismo.