Más del 85% de la población entra en confinamiento, incluyendo toda la Región Metropolitana. Vigilancia y ronda de Carabineros por todas las ciudades y controles sanitarios a cargo de lo militares.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Sábado 27 de marzo de 2021 12:04
Chile se prepara para un fin de semana de megacuarentena, con la mayoría de la población confinada y los permisos para ir a comprar suspendidos. La medida se dictó cuando la pandemia se descontrola y los nuevos contagios diarios rompen récords, superando la barrera de los 7.600 y haciendo sonar todas las alarmas.
Este fin de semana hay una serie de acciones que no se podrán realizar, como comprar alimentos o insumos básicos de forma presencial, tanto en el supermercado, ferias u otros locales, todo se deberá hacer mediante el delivery. Una medida que causó controversia pues es completamente despegada de la realidad de la mayoría de la población a nivel nacional, para quienes la opción de delivery es completamente inviable, especialmente en poblaciones o localidades rurales. En el caso de las farmacias, únicamente podrán expender medicamentos si se trata de una urgencia.
La restricción en las compras presenciales generó que los supermercados de la capital chilena amanecieron el viernes llenos de ciudadanos que buscaban abastecerse de cara al nuevo confinamiento domiciliario; previendo que durante el fin de semana no podrán salir a hacer la compra.
La cifra que preocupa en el país es la ocupación hospitalaria que llegó al 95 %, la disponibilidad solo de 160 camas de cuidados intensivos y el aumento de la circulación de las variantes brasileña y británica, llevaron el jueves a las autoridades a endurecer las restricciones en la Región Metropolitana, a la que pertenece Santiago y donde viven más de 7 millones de personas.
A nivel nacional, son 16 millones de personas las que se encuentran en confinamiento total, pues está suspendido el permiso de desplazamiento individual en todo el territorio, junto con un gran despliegue de carabineros y militares en las calles.
Chile es uno de los países en la región que más ha avanzado en las vacunaciones contra el covid-19, pero la falta de otras medidas hace que se esté registrando cifras récord de contagios. Ante esto la Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltó que las inmunizaciones no son un sustituto de las medidas de prevención de contagio.
"Tras la distribución de vacunas hay quienes dejan de cumplir medidas tales como el distanciamiento físico, la higiene de manos, la ventilación o el evitar lugares concurridos, y todo eso tiene que continuar junto a la vacunación", alertó en rueda de prensa la responsable de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove.
Las medidas de distanciamiento entre otras son algo que no se logra cumplir en Chile y otros países. La imposición de la vuelta a sus labores para la mayoría de los trabajadores hace colapsar el transporte público, además de la falta de medidas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo.
Este fin de semana las personas puede acudir a trabajar de manera presencial si es que la labor que realiza es esencial y que se no puede realizar de forma remota. Para eso se debe contar con un permiso colectivo, que se debe presentar al fiscalizador junto una copia del contrato de trabajo o un certificado laboral que especifique las funciones que desempeña.