lid bot

STUNAM. Emplazamos a huelga por aumento salarial en la UNAM

Miles de trabajadores del STUNAM nos movilizamos para exigir un aumento salarial de emergencia y preparar una huelga combativa. No podemos confiar ni en la patronal ni el gobierno que reduce presupuesto a educación y golpea las conquistas de los trabajadores.

Martes 17 de octubre de 2017

Este 17 de octubre se realizó un mitin con miles de trabajadores y trabajadoras de las dependencias de la UNAM en el edificio de rectoría. La razón: estamos movilizándonos para emplazar a huelga por un aumento salarial de emergencia de acorde a la inflación y a la canasta básica familiar.

Para esto es necesario profundizar la organización desde las bases en el sindicato, para discutir la necesidad de preparar una Huelga Combativa. No podemos confiar en la patronal ni en el reparto de presupuesto destinado a educación por parte del gobierno que solo ve por lo intereses de los poderosos.

Al mitin asistieron representantes de distintos sindicato combativos a brindar palabras de solidaridad. En ellas se recalcó que de la negociación del STUNAM dependerá el aumento al salario de los trabajadores del sector educativo –y del aumento general a los trabajadores– en el todo el país. Esta es la importancia política estratégica de esta lucha.

Para que la fuerza de todos los trabajadores pueda conquistar sus objetivos salariales esa solidaridad tenemos que convertirla en presencia combativa permanente y en la calles al servicio de los intereses del conjunto de la clase trabajadora.

Al mitin asistieron trabajadores del MUAC, Preparatoria 3, Filosofía y Letras, Dirección General Patrimonio, IISUE, Posgrado Economía, DGAPA, etc. Las palabras finales las dio el secretario general Agustín Rodríguez, quien hizo referencia a un fondo para dotar de vivienda a quienes hayan sido gravemente afectados en su patrimonio por el sismo.

Para conquistar el 20% de aumento salarial votado en el 36 Congreso General Ordinario del STUNAM, sigamos profundizando la organización democrática para que las bases en asamblea lo decidan todo, y no ceder ni un centímetro de calle movilizados por nuestro derechos laborales y un aumento de emergencia que nos permita mantener dignamente a nuestras familias y recuperar la pérdida del poder adquisitivo que ha ocurrido en todos los sectores desde hace décadas.