×
×
Red Internacional
lid bot

Transantiago. Empresa británica participará en la licitación de Transantiago ¿Qué los atrae?

La licitación que se abrirá el próximo semestre fijará nuevas reglas de funcionamiento para las empresas según el Ministerio de Transportes, proceso en el cual mostró interés un empresa británica que opera en Londres y Singapur, mientras por otro lado siguen aumentando las penas para quienes no pagan uno de los sistemas de transportes más caros de Latinoamérica.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Sábado 1ro de julio de 2017

Una empresa británica anunció su interés por participar en la licitación de este semestre para Transantiago, luego de que el Ministerio de Transportes hiciera públicos algunos cambios en la licitación, como regular la extensión de los servicios y fiscalizar la renovación de la flota de buses, cambios que aún no han sido visados por la Contraloría.

La empresa británica opera ya en Londres y Singapur y además el gobierno anunció que también esta negociando con otras empresas de Europa, Australia y México, ya que según palabras desde el Ministerio de Transportes, sería para "dar mayor competitividad al sistema", amenazando con ello la hegemonía que actualmente mantienen las empresas colombianas Alsacia y Subus, de las cuales la primera ya quedó fuera de la licitación.

A la par, el gobierno sigue anunciando mayores medidas, como el uso más activo de Carabineros y la instalación de más torniquetes en los buses, para fiscalizar la evasión en el sistema de transporte más caro de Latinoamérica, que llega a un costo diario de $1.500 pesos aproximadamente por 2 pasajes (ida y vuelta) y suma cerca de $45.000 mensuales como mínimo.

Te pueden interesar:
Registro Publico de Evasores del Transantiago o la criminalizacion de la pobreza
A 10 años del Transantiago mas de 6.000 millones gastados por el Estado y rechazado por mas del 70

¿Qué es lo que atrae entonces a estas empresas?

Hasta ahora, el Estado paga a los concesionarios por kilómetro recorrido y pasajero transportado, $423 y $565 respectivamente, es decir al valor del pasaje hay que sumarle $500 pesos más y eso es lo que realmente ganan las empresas sólo por transportar un pasajero que marque con su tarjeta.

Con las modificaciones anunciadas, los montos cambiarán a $919 por kilómetro recorrido y $282 por pasajero transportado, que cómo se ve no sólo es una mayor inversión de fondos sino que además la mayor parte estará de hecho asegurada para los concesionarios.

Actualmente el monto por kilómetro recorrido se puede medir fácilmente, sin embargo el monto por pasajero transportado se ve en la cantidad de pasajeros que marcan con su tarjeta, por lo que la evasión sería la pérdida de esos montos por pasajero transportado los cuales no se podrían contabilizar porque no pasaron su tarjeta.

Al darle más valor al kilómetro recorrido, se está asegurando un mayor porcentaje de los dineros fiscales a los privados, haciendo mas rentable el negocio.

Por esto es necesario que el sistema de transporte pase a ser estatal, gestionado por los trabajadores y los usuarios, pues como se ve el problema de la evasión es un problema de cuanto dinero llega a los bolsillos de los privados y no tanto del costo de operar el servicio como la propaganda del ministerio y las empresas quieren hacer ver.