×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Ambiente. Empresa noruega busca comercializar en Chile pesticida considerado “devastador” para los ecosistemas

Según consigna el medio Interferencia, la empresa noruega Benchmark Genetics, especializada en biotecnología, pretende traer a Chile el sistema CleanTreat. Dicho sistema incluye el químico imidacloprid, recientemente prohibido por el parlamento europeo por sus destructivos efectos sobre los ecosistemas acuáticos y terrestres.

Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura

Sábado 19 de junio de 2021

La empresa Benchmark tiene sus ojos puestos en el mercado salmonero chileno. El año 2020 llegaron al territorio nacional de la mano de sus productos para el control de plagas y tratamiento de especies. Uno de sus productos estrella es el sistema CleanTreat. Una combinación entre sistemas de filtración de agua y adición de químicos para reducir plagas. Sin embargo, el pasado 9 de Junio, dicho sistema sufrió un fuerte revés en Europa: el parlamento europeo prohibió el uso del químico principal que se aplica con CleanTreat.

Puedes ver el artículo de Interferencia haciendo click acá

El químico en cuestión, llamado imidacloprid, es un pesticida que viene hace años a la baja y prohibiéndose en varios países. Primero prohibiéndose su uso para tratar semillas, luego como control de plagas terrestres por su destructor efecto en las poblaciones de abejas y abejorros. Finalmente, se votó en contra de autorizar su utilización en control de plagas acuáticas. La resolución dice:

“Existe cada vez más evidencia que el uso de imidacloprid tiene efectos devastadores en la biodiversidad, particularmente en los ríos y vías fluviales, afectando no sólo a crustáceos, moluscos y especies que no son objetivo (insectos), sino también organismos de la tierra, además de además de provocar una disminución en las poblaciones de aves”

El profesor de biología de la Universidad de Sussex, Dave Goulson explicó a The Guardian que este tipo de químicos corresponde a agentes nerviosos altamente efectivos para producir fallas sistémicas en insectos, de ahí su propuesto uso para controlar los piojos de mar que afectan a las poblaciones de salmones que viven en cautiverio en el sur de Chile. No obstante, añade el profesor: “Se necesita una mil millonésima parte de un gramo para dañar la vida acuática, por lo que incluso los rastros más pequeños tendrían un gran impacto en la vida marina".

El uso del químico no está prohibido en Chile. Por tanto, es una posibilidad abierta el que se apruebe su aplicación en las granjas de salmón. De hecho, el gerente general de la filial chilena de Benchmark, Javier Moya, ya comenzó a promover el uso del sistema CleanTreat, que incluye el químico; asegurando en una entrevista al diario empresarial Salmon Expert: “La simplificación de la compañía acelerará la entrega de soluciones muy necesarias al mercado, incluido su tratamiento de piojos de mar de próxima generación, BMK08 y el nuevo sistema CleanTreat”.

La promoción de este tipo de agentes nocivos para el medioambiente es escandalosa. La industria salmonera en sí misma ya ha demostrado tener vergonzosos accidentes como los tristemente famosos escapes de salmones, especies introducidas que compiten con las especies endémicas. Si agregamos el uso de este tipo de químicos, estamos ante una verdadera bomba de tiempo.