En tres cómodas cuotas, pagaderas en noviembre de 2021, noviembre de 2022 y noviembre de 2023, el empresario devolverá más de 216 millones de dólares, por haber vendido Agro nitrogenados con sobreprecio a Pemex. Otro capítulo del vaciamiento de la petrolera.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 19 de abril de 2021
Llegó a un acuerdo Pemex con el empresario Alonso Ancira Elizondo, también accionista y fundador de Altos Hornos de México. Pagará 216 millones 664 mil dólares por concepto de reparación del daño, 30 de noviembre de 2021, 2022 y 2023, o sea, un promedio de 72 millones 221 mil dólares por año. Así logró salir del Reclusorio Norte, tras dos meses de detención, con un puro para celebrar otro buen negocio.
El juez a cargo, José Artemio Zúñiga Mendoza, dictaminó que no tiene que devolver a Pemex los 3.5 millones que habría entregado a Emilio Lozoya cuando éste fungía como director de Pemex para que le autorizara la compra de la planta chatarra de fertilizantes.
Mientras tanto, Peña Nieto, el gestor principal de estos negocios sucios, disfruta de la gran vida de lujos con la tranquilidad de que nadie lo tocará ni con el pétalo de una rosa. Lozoya, otro de los artífices del saqueo sistemático, goza de impunidad. Ahora, Ancira se les unirá en esta chocante dolce vita de los saqueadores del país.
Pemex, que ostenta el título de la petrolera más endeudada del mundo, por orden de Peña Nieto, en 2014 adquirió la planta Agro Nitrogenados y posteriormente la planta Fertinal -un negocio donde estuvo involucrado Ricardo Salinas Pliego, íntimo de AMLO- a la empresa Altos Hornos de México. En ambos casos, las ventas fueron a sobreprecio, hechos que contribuyeron a la crisis financiera de Pemex.
AMLO y la lucha contra la corrupción
La lucha contra la “mafia del poder” y la corrupción fueron de las banderas más destacadas del presidente AMLO, desde siempre. Pero sus acciones en casos como el de Agro Nitrogenados son contrarios a su discurso.
Con la promesa de que Lozoya, el ex director de Pemex, iba “a dar a conocer nombres de los involucrados en los delitos que se le imputan”, lo mantienen en libertad. Y mientras a estos carroñeros les permite darse la gran vida, el gobierno reprime al movimiento de mujeres, como el 28 de septiembre de 2020 o el 8 de marzo de este año, persigue a las y los migrantes para que no lleguen a la frontera estadounidense, se persigue y se mete en la cárcel a luchadores sociales y activistas como Kenia Hernández.
Te puede interesar: Lozoya, libre: el testigo colaborador de AMLO y la 4T
Te puede interesar: Lozoya, libre: el testigo colaborador de AMLO y la 4T
Incluso con la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos, en nombre de la soberanía energética, no se plantea la expropiación sin pago de las trasnacionales que fueron adueñándose de recursos energéticos merced a los serviciales oficios de gente como Lozoya y Peña Nieto.
Ante la crisis de Pemex, hay otra salida. No pagar la deuda de la petrolera y expropiar a quienes saquearon las arcas nacionales, como Peña Nieto, Lozoya, Fox, Calderón y empresarios como Ancira y Ricardo Salinas Pliego para obtener fondos para la operación de Pemex.
Esto de la mano de la renacionalización, sin pago, de todos los sectores de Pemex entregados a las trasnacionales, bajo control de sus trabajadores organizados democráticamente y desde la base, que son quienes pueden operar la empresa minimizando las afectaciones al medio ambiente y administrar sus utilidades en beneficio de la mayoría de la sociedad.