Padre del alcalde de Miguel Hidalgo amenaza con un cuchillo a trabajador del INVEA.
Miércoles 28 de septiembre de 2022

El día de ayer, un trabajador del Instituto de Verificación Administrativa de la CDMX (INVEA) fue amenazado de muerte por Daniel Tabe, propietario del Don Eraki, un establecimiento de tacos árabes en la colonia Escandón de la CDMX. Durante el transcurso de la implementación de sellos que indicaban la suspensión de actividades del lugar debido a múltiples irregularidades, el dueño, con cuchillo en mano, amenazó con enterrárselo al trabajador que se encontraba colocando los sellos y después hizo un ademán como si fuera a degollarlo. El suceso quedó registrado por trabajadores del instituto que pidieron al señor que se tranquilizara.
El video de la agresión rápidamente se volvió viral, no solo por lo escandaloso de la circunstancia, sino porque trascendió que Daniel Tabe es padre de Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo por el PAN.
En un primer momento el alcalde, sin hacer mención al ataque contra el trabajador, publicó en su cuenta de Twitter que el gobierno había iniciado una campaña contra su familia, acusándolos de tener un negocio ilícito. El día anterior, durante la conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, reporteros del medio 24 hrs consultaron a la jefa de gobierno sobre las irregularidades del lugar, pues el terreno solo está habilitado para uso de suelo habitacional o para oficinas de gobierno, a lo que la morenista respondió que se daría conocimiento al INVEA para que realizara las revisiones correspondientes y tomara cartas en el asunto. El día de ayer sucedió el ataque.
Daniel Tabes subió un video a sus redes sociales ofreciendo una disculpa por sus actos, puntualizando que “nunca fue su intención herir a nadie” y que sintió mucho coraje al ver que querían cerrar su negocio.
Te puede interesar: Desaparecer trabajando: la realidad de laborar en los programas sociales de la CDMX
Te puede interesar: Desaparecer trabajando: la realidad de laborar en los programas sociales de la CDMX
Las condiciones de los trabajadores de la CDMX
El INVEA surge en el 2010 bajo la premisa de combatir la corrupción de las autoridades en materia de verificación administrativa y se encarga de la supervisión de establecimientos mercantiles, por lo que su principal función son las visitas de verificación administrativas, durante las cuales pueden realizar la suspensión de actividades de establecimientos.
Al igual que el resto de las dependencias y secretarías de la ciudad, desde la administración de la 4T se distinguen por las gorras y chalecos guindas que los identifican como trabajadores de la CDMX y que hacen total alusión a MORENA.
Lo que sucedió con el trabajador del INVEA no es un caso aislado, sino una de las muestras más crudas de lo que lo trabajadores del Estado tienen que atravesar en medio de las políticas de precarización, que si bien no surgieron a partir de la acenso del MORENA al poder, sí han dado pasos agigantados en cuanto a la violación de derechos laborales, con horarios indefinidos que permiten que se convoque a actividades en cualquier horario que la dependencia necesite, la falta de prestaciones laborales, bajos salarios y en muchos casos, con la creación de los programas sociales, el nulo reconocimiento de la relación laboral, relegándola simplemente a becarios.
Apenas en junio de este año se reportó la desaparición de Mariana, una joven perteneciente al programa “Los Jóvenes Unen al Barrio” del Instituto de la Juventud (INJUVE), después de cubrir un evento hasta pasadas las 10 de la noche, en una de las colonias más peligrosas de la Iztapalapa. Afortunadamente en ese caso Mariana fue localizada sana y salva, pero no fue gracias a las autoridades, sino a la denuncia de sus compañeros de trabajo.
La exposición constante de la integridad de los trabajadores del Estado es bien conocida por aquellos que formamos parte de los programas sociales. Constantemente nos convocaban a los lugares más peligrosos de la CDMX pues eran los sitios de atención prioritaria en horarios a placer y sin materiales para realizar nuestras labores. Aunado a eso, la imposición de realizar trabajo proselitista a favor de MORENA.
Mientras el alcalde de Miguel Hidalgo acusa directamente al gobierno de “ponerle el dedo a su papá”, lo único que demuestra este acto es la enorme impunidad en la que vive esta clase de políticos y sus familiares que tranquilamente pueden amenazar de muerte a un trabajador sin consecuencias. ¿Por qué no se encuentra Daniel Tabe detenido si hay evidencia en video de su agresión? ¿Por qué basta con subir un video leyendo una disculpa vacía para que no haya consecuencias? Intenta convertir este aberrante acto en un elemento más de la disputa que hay entre esta clase de partidos, pero lo que verdaderamente estuvo en juego fue la integridad de un trabajador.
Los trabajadores de gobierno de la CDMX no podemos seguir enfrentando las políticas de precarización de manera aislada, pues eso nos deja complemente solos frente a actos de este tipo. Es necesario que nos organicemos entre los diferentes sectores para luchar por mejorar las condiciones en las que laboramos, pues solo de esa manera conseguiremos conquistar nuestros derechos laborales.
Contáctanos: 557452532