×
×
Red Internacional
lid bot

LA COLUSIÓN AL PODER. Empresario del grupo Matte se prepara para tomar el mando en la SOFOFA

A 11 días de realizarse las elecciones a la presidencia de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) -organización que busca representar los intereses del empresariado industrial en Chile-, todo apunta a que el ganador -que reemplazará a Hermann von Mühlenbrock- será Bernardo Larraín Matte, actual presidente de Colbún y miembro de uno de los grupos económicos más poderosos del país, recientemente involucrado en el caso de colusión con el papel tissue.

Juan Valenzuela

Juan Valenzuela Profesor de filosofía. PTR.

Viernes 19 de mayo de 2017

La candidatura de Rodrigo Álvarez -ex diputado de la UDI y ex ministro de Sebastián Piñera-, para presidir la SOFOFA, naufragó: el miércoles bajó su candidatura. De esa manera el presidente del gremio de Alimentos y Bebidas (AB Chile), le allanó el camino a Bernardo Larraín Matte.

Algunos empresarios como Patricio Crespo o Juan Antonio Guzmán, dicen que Bernardo es más apto para responder al enorme problema de rechazo y falta de confianza que enfrenta el empresariado. Para ellos, la iniciativa que ha tenido Luksic de usar Twitter para interactuar con la gente, es una muestra de lo que hay que hacer y esperan que Bernardo camine en ese sentido.

Hijo de Patricia Matte y Jorge Gabriel Larraín, además de presidir Colbún -empresa eléctrica con presencia en Perú y Chile-, Bernardo ha sido o es parte de directorios de empresas como Hidroaysén, Forestal Mininco o CMPC Tissue.

Este dato no es irrelevante, después del escándalo que significó el estallido del caso de colusión el 2015, de CMPC junto a la empresa sueca PISA. Todos supimos que el grupo Matte y PISA, usaron su peso monopólico en el mercado del papel tissue -controlan el 90% del mercado local- para coordinar alzas de precios e incrementar sus ganancias durante más de 11 años.

Según datos entregados por el economista Hugo Fazio en Los mecanismos fraudulentos de hacer fortuna (2016) esta empresa “tiene presencia en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay”. Al menos en Perú, Colombia y Uruguay, CMPC también se vio enfrentada a acusaciones de colusión. Se trata de un verdadero modus operandi de este grupo. Un verdadero “cartel” que no sólo opera en las áreas forestal y energética. Sino también en el área bancaria a través del Banco BICE y en el sector de las telecomunicaciones a través de Entel.

La familia Matte -además de su importante poder económico- se ha dedicado a tejer un complejo entramado de influencias: a través del Centro de Estudios Públicos -uno de los centros de pensamiento más influyentes en las altas esferas de la política empresarial-; a través de las relaciones con el Opus Dei y a través de su peso en las decisiones del Estado -como se ve en la inclusión de Colbún en la lista de empresas estratégicas cuyos trabajadores no pueden hacer huelga por ley.

El perfil “dialogante” y “renovador” de Bernardo Larraín Matte es una pura farsa. Es un coludido, que buscará defender los intereses de su clase.

Las y los militantes del Partido de Trabajadores Revolucionarios, venimos de realizar una Conferencia los días 12, 13 y 14 de mayo, en la que -entre otras cosas- votamos hacer una campaña para nacionalizar el cobre y los recursos bajo gestión de los trabajadores y las comunidades. Nuestros candidatos a las parlamentarias plantearán esta propuesta. Creemos que hechos como las elecciones en la SOFOFA nos recuerdan cuán acostumbrados están los empresarios a actuar en la completa impunidad. Para enfrentarlos es necesario poner en pie una política anticapitalista de los trabajadores, sin detenernos en la barrera de lo posible. Nuestras vidas valen más que sus ganancias.


Juan Valenzuela

Santiago de Chile

X