×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Empresarios anuncian cadena de aumentos por gasolinazo

Luego de que este sábado se anunciara un nuevo aumento en el costo del combustible, portavoces de la iniciativa privada así como de transportistas, advirtieron que los costos sobre insumos e impuestos también aumentarán.

Lunes 29 de agosto de 2016

Luego de que este sábado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciara un nuevo aumento en el costo de la gasolina (el tercero durante el mes de agosto en el caso de la Magna) y de la energía eléctrica en los sectores industrial y comercial, portavoces de la iniciativa privada han anunciado que estos incrementos se verán reflejados en el costo de la producción y en consecuencia, de las mercancías.

Leer: Gasolinazo de septiembre y alza de luz: ¿cómo afectan?

Representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de las Cámaras Nacional de Comercio (CANACO), así como de la Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA) declararon este fin de semana que el aumento en el costo del combustible así como del de la electricidad tiene repercusión en sus bolsillos, por el aumento de impuestos, insumos y costos de producción.

Los empresarios urgieron a legislar el freno a estos aumentos, argumentando que quien se verá afectada por estos aumentos sería la población, pues además de tener que costear el aumento en el costo del transporte público, tendría que costear el incremento del costo de la canasta básica, cuyo transporte se encarecería. Y es que es claro que antes de aceptar disminuir sus ganancias, los empresarios se aprestan a hacer que sea el conjunto de los trabajadores quienes carguen sobre sus espaldas estas modificaciones.

Por su parte, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) aseguró que el aumento en el costo del diesel ponía en desventaja a la industria nacional de la construcción con relación a sus competidores internacionales en la carrera por las licitaciones.

Estos aumentos se dan el marco del anuncio que hicieran en días pasados calificadoras como Standard&Poor’s, con respecto a la perspectiva negativa en México ante el aumento de la deuda pública nacional.

Leer: Deuda pública: factor de riesgo de México según Standard & Poor’s