El día en que la Comisión de Trabajo de Diputados discute en particular el proyecto de ley de modernización de las relaciones laborales, los empresarios se endurecen y, en inédita decisión, convocaron a una reunión de todos los presidentes de sus asociaciones gremiales como señal contra la reforma laboral.
Nicolás Miranda Comité de Redacción
Martes 31 de marzo de 2015
El comunicado de la SOFOFA
La Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), que agrupa a los empresarios industriales, emitió un comunicado informando de la convocatoria a una “jornada de reflexión”.
Por primera vez, todos los presidentes de las asociaciones gremiales del empresariado se reunirán para fijar una posición común contra la reforma laboral.
Hipócritamente una vez más, los grandes empresarios hablan en nombre de los empresarios PYMES, aduciendo que el proyecto excluye a las Pymes y los emprendedores. No se quedan ahí, se atreven aún más a hablar en nombre de los trabajadores. Y critican que el proyecto solo consideraría la visión de la CUT, a la que denuncian por representar principalmente a los trabajadores del sector público y no a la mayoría de los trabajadores.
Critican al Gobierno por la falta de un diálogo "real", porque el trabajo prelegislativo fue informativo sin cambiar nada del proyecto original del gobierno, sin acoger las demandas de los empresarios y porque partiría de un diagnóstico errado al considerar que las relaciones laborales son “negativas y conflictivas”.
Reunión y convocantes
Esta asamblea empresarial se reunirá el 15 de abril.
Los participantes serán: Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Multigremial Nacional de Emprendedores, Cámara Nacional de Comercio (CNC), Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Chiletransporte, SalmonChile, ASECH, ASIPLA, ASIMET y Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca).
Ofensiva sin contrincante
La abierta ofensiva empresarial, no encuentra contraparte. Es que la dirigencia de la CUT se dedica a hacer presentaciones en la Comisión de Trabajo de Diputados, a elaborar documentos y proponer indicaciones, a hacer Seminarios con funcionarios del Gobierno.
El método propio de los trabajadores, la asamblea, donde discutir un plan de lucha para frenar la ofensiva patronal y contra un proyecto de ley que como está no responde a las necesidades de terminar con el Código Laboral de Piñera heredado de la dictadura aunque provee de puntos de apoyo para sus luchas, están ausentes. Aunque un Comité Ejecutivo de la CUT se reuniría este próximo miércoles de donde podrían salir nuevas decisiones.
Esta pasividad de la CUT, sólo puede favorecer la activa militancia empresarial.