×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Coronavirus. Empresarios hipócritas: Aerolíneas piden ayuda del Estado pero ya planean despidos

La pandemia del COVID-19 (CORONAVIRUS) viene impacto a nivel internacional producto de la creciente tasa de contagios. En el caso de Chile, las consecuencias económicas también se hacen visibles, donde empresas como LATAM piden intervención del Estado, mientras amasan fortunas y buscan descargar la crisis en los trabajadores y trabajadoras.

Miércoles 18 de marzo de 2020

El vergonzoso lloriqueo de los empresarios se extiende tras los crecientes casos de COVID-19 en nuestro país. La indolencia del gobierno sumado a los intereses económicos del empresariado, vienen generando un fuerte repudio en la población, que ve como el gobierno coloca límites a los espacios de reunión, pero perpetuando regímenes laborales proclives a la propagación de la pandemia.

Locales de comida rápida y cafetería como Starbucks y Burger King, vienen cerrando sistemáticamente sus locales por contagio, y más de 28 despidos de trabajadores del Transantiago, quienes demandaron medidas preventivas para el Coronavirus. Esos son los dictámenes de las grandes cadenas que históricamente han hecho y deshecho con los derechos laborales del pueblo trabajador.

La empresa LATAM, Sky, y JetSmart han salido ofensivamente a solicitar la ayuda del Estado, por medio del Ministro de Economía Lucas Palacios, con el objetivo de palear la actual crisis que viven en particular las aerolíneas tanto en su uso, como en el valor en la bolsa, donde por ejemplo LATAM Airlines ha bajado en un 24,8%.

“La envergadura e imprevisibilidad de esta crisis hacen difícil anticipar resultados. Es por esto que vamos a requerir del apoyo de los gobiernos para salir adelante de la mayor crisis de la historia para los sectores del turismo y la aviación civil”, señaló Roberto Alvo, vicepresidente comercial de la compañía. A su vez no descartó la posibilidad de despidos.

Sin embargo, las ganancias amasadas por LATAM, corresponde a más de 190 millones de dólares, es decir un discurso hipócrita, tomando en cuenta que el fondo dispuesto para la emergencia del Coronavirus corresponde a 260 millones de dólares. Y esto sin mencionar que preparan los despidos como una forma de justificar la crisis vivida atualmente, que está lejos de descargarse sobre las espaldas de los magnates tanto a nivel nacional, como internacional.

Una vez más el gobierno y empresarios buscan descargar la crisis sobre los trabajadores

Está claro que los empresarios están lejos de aceptar pasivamente la pérdida de sus ganancias y enorme capital adquirido durante años a costa de la actividad laboral diaria de los trabajadores. No escatiman ni dignidad ni vida cuando tienen que defender sus intereses, aunque eso signifique sacrificar a la gran mayoría asalariada que debe vérselas como sea, en estos tiempos de crisis sanitaria, donde deben llevar el sustento diario a su hogar, aunque eso signifique poder contagiarse.

Si bien el gobierno no le ha abierto la puerta a la solicitud de este sector de empresarios inescrupulosos, hemos podido ver durante estas semanas las negligentes e indolentes medidas encabezadas por Sebastián Piñera, y comandado desde la cartera de salud por el cuestionado ministro Mañalich, no dan abasto para una realidad que resulta evidente y se deborda.

En un país tan neoliberalizado como Chile, donde prácticamente cada uno de nuestros derechos -pasando por la educación, salud, vivienda o pensione- se encuentran privatizados, el tomar medidas de resguardo resulta insostenible si es que no se ataca de fondo a un modelo heredado de la dictadura.

En un país donde la fortuna de un empresario como Andrónico Luksic, supera los 13 mil millones de dólares, resulta irracional pensar en la exposición de cientos de miles trabajadores y trabajadoras a contagiarse por un virus por su actividad laboral recurrente, mientras la salud pública se cae a pedazos y el gobierno plantea inyectar tan sólo 220 mil millones de pesos.

Con un impuesto progresivo a las grandes fortunas como los Luksic, Matte, Angelini, a las 10 familias más poderosas del país, podríamos financiar un plan de emergencia favorable al pueblo trabajador en esta crisis.