×
×
Red Internacional
lid bot

Libertad de expresión. Empresarios inmobiliarios quieren censurar video de Guille Aquino sobre alquileres

Enojados por el sketch “Palermo Indie”, el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (CUCICBA) envió una carta documento al actor Guillermo Aquino, y al presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, por haber compartido el video.

Miércoles 17 de julio de 2019 13:11

Muy enojados desde el colegio de inmobiliarias de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) con el video de Aquino que buscan censurarlo. A pesar de ser una parodia el sketch deja muy en evidencia el grado de ambición de ganancias sin límites que manejan las inmobiliarias, sin importarles nada, al punto de que alquilan cualquier cosa en condiciones precarias donde poco vale la vida.

El video se subió a YouTube el pasado 6 de julio y cuenta con más de 200.000 visualizaciones. Desde el humor satírico característico de Guillermo Aquino, hace una crítica al aumento de los alquileres y la dificultad de acceder a uno y sobre todo que reúna las condiciones dignas y habitables. Es por eso que aunque el video satirice y exagere la situación, no está muy distante de la realidad que padecen quienes alquilan y debieron mudarse a lugares que puedan pagar, pero las condiciones dignas "te las debo".

La carta documento fue enviada porque, según CUCICBA, el video “mancha el honor de la profesión” y por eso intimaron al comediante, al canal y al referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz. A este último solo por el hecho de compartir el video en su cuenta personal de Twitter. Según afirma la carta documento dirigida a Muñoz, el video "vulnera el derecho a la imagen y el honor que cabe dispensar a la profesión de corredor inmobiliario, con aptitud suficiente para causar daño y perjuicios a los intereses individuales homogéneos del universo de corredores matriculados".

Desde (CUCICBA) también aclaran que intimaron a la productora responsable del video para que lo retire "de los medios de comunicación y páginas de internet o portales en los que se encuentre subido, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales". Parece haberles caído muy mal que muestren una realidad que no está muy distante de un mercenario.

Desde el colegio de corredores inmobiliarios se molestaron mucho ante la denuncia del video y se pusieron inmediatamente a tomar medidas para censurarlo. No son así de efectivos ni rápidos para garantizar las condiciones dignas a cualquier inquilino y que el precio del alquiler pueda pagarse, esté enmarcado en la grave situación económica que atraviesa el país. Impensado, su trabajo es solo obtener más y más ganancias.

Por ejemplo los inquilinos porteños destinan el 41,48% de sus ingresos familiares al pago del alquiler. Un porcentaje que se eleva cuando se trata de jóvenes, mujeres y adultos mayores. Si bien los datos no son oficiales, fueron relevados por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados en forma online entre más de 4.000 inquilinos.

Del relevamiento surgió además otro dato: la evasión impositiva en el mercado inmobiliario. Solo el 13,7% de los inquilinos recibe una factura legal a cambio del pago del alquiler. El resto, obtienen comprobantes no válidos o directamente nada.

"Ante la ausencia de datos oficiales y la abundancia de informes producidos por el mercado inmobiliario, que no representan la realidad de quienes alquilan, los inquilinos tenemos la necesidad de producir datos estadísticos que reflejen debidamente nuestra situación", explicaron desde la asociación de inquilinos Nacional a través de un comunicado que publicó Infobae.

A pesar de que la Ley 5.859 —aprobada por la Legislatura porteña y oficializada a fines de 2017 que fija un tope a las comisiones inmobiliarias y delega el pago en los propietarios de las viviendas, el 14% de los encuestados que alquilan por inmobiliaria aseguran que tuvieron que afrontar el pago de la comisión durante el transcurso del último año.

"Esto se encuentra íntimamente relacionado con la falta de control estatal en la materia. El 96,4% de los inquilinos considera que el Estado no controla la actividad de las inmobiliarias y el 95,9% considera que el Estado no controla a las administraciones de consorcio", se detalló en la encuesta.

Con respecto a los requisitos necesarios para alquilar una propiedad, el 73,37% de los encuestados relató que tuvo que presentar un título de propiedad para ingresar al mercado formal de alquileres, mientras que el 14,47% presentó un recibo de sueldo y el 12,16% restante, un seguro de caución, según publicaron en el mismo informe de Infobae.

De lo que tampoco hablan desde el colegio de inmobiliarias y difícilmente lo hagan y les preocupe, es sobre la situación de falta de vivienda que existe en los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, donde ya son 5 los muertos de personas en situación de calle desde que empezó el frió. Y el problema no es el invierno, son las políticas económicas del Gobierno y de las que se beneficia el mercado inmobiliario.

Solo para citar algunos datos, el último censo del INDEC dice que en la Ciudad hay 340 mil viviendas deshabitadas. Según el gobierno porteño, no todas son para uso familiar. Es posible también que una parte no esté destinada a la especulación inmobiliaria. Pero hasta el más pesimista reconoce que hay al menos 200 mil viviendas sin habitar. Los barrios con más viviendas ociosas son Belgrano, Nuñez, Palermo, Recoleta y Puerto Madero. También son las que tienen valores más altos por metro cuadrado.

Casas sin gente, gente sin casas, son miles.

Te puede interesar: No es la ciudad, no es el invierno: son los que nos gobiernan