×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS SANITARIA Y SOCIAL. Empresarios neuquinos amenazan con despidos y piden represión contra los cortes de ruta y las tomas

Los empresarios presionan al Gobierno de Neuquén, por las medidas adoptadas con la vuelta a la fase de aislamiento y piden más celeridad de la Policía para reprimir las protestas sociales.

Miércoles 14 de octubre de 2020 18:00

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines (Acipan) emitió un comunicado ni bien se publicó el decreto que establece la vuelta a la fase de aislamiento hasta el 26 de octubre. “Nos encontraremos con una crisis de la actividad económica que va a derivar en cierre de empresas y más desempleo”. En tono amenazante exhortó al Gobierno provincial a modificar las medidas adoptadas para “evitar situaciones conflictivas”.

Por otra parte, los comerciantes del Cluster Pymes Neuquinos, que reagrupa a 186 empresas realizaron caravanas y bocinazos, en Centenario adelantaron que no acatarán las medidas dispuestas por el decreto provincial.

A través de una nota al ministro de Producción e Industria, López Raggi, pidieron “acciones concretas y urgentes”, no directamente para el sector sino contra la protesta social.

La primera acción que proponen es “una reunión con responsables de la Policía y de la Justicia para confeccionar un protocolo que autorice y le dé poder a la policía a garantizar la libre circulación según lo establece la constitución Nacional. Un corte no debería durar más de 5 minutos desde que arriban las fuerzas del orden”.

Un corte no debería durar más de 5 minutos desde que arriban las fuerzas del orden.

También, los comerciantes se expidieron sobre la necesidad de confeccionar un protocolo para que, “en caso de tomas de terrenos, las fuerzas de seguridad no demoren más de 10 minutos en intimar y desalojar los predios, con todo el peso de la ley que les corresponde a los ocupantes, a los instigadores y a los autores intelectuales del hecho”.

En caso de tomas de terrenos, las fuerzas de seguridad no demoren más de 10 minutos en intimar y desalojar los predios

En tercer lugar proponen “reestructurar las acciones policiales, jerarquizando sus prioridades para que se avoquen más a controlar la delincuencia y no tanto a los ciudadanos trabajadores”.

Con un fuerte olfato de clase, las patronales se preparan para descargar las consecuencias de una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes sobre las espaldas de las familias trabajadoras, como ya lo están haciendo .

El decreto de prohibición de los despidos no tuvo ningún efecto real. La desocupación en Neuquén superó la media nacional y llegó al 13,5 %. En un año se perdieron 35.000 empleos. A esto se suma que 104.000 personas cobran el Ingreso Familiar de Emergencia de 10 mil pesos, la gran mayoría trabajadores y trabajadoras informales que se quedaron sin trabajo en medio de la pandemia.

Te puede interesar:La desocupación en Neuquén trepó al 13,5 % y supera la media nacional

Las patronales anticipan un plan de guerra contra los trabajadores y el pueblo y piden abiertamente que repriman los cortes y tomas de tierras.
Es necesario construir un camino de unidad y organización para pelear medidas de emergencia para que las consecuencias de la vuelta a la fase de aislamiento no recaigan sobre las espaldas de los sectores más vulnerables.

Con el mismo odio de clase, es necesario rechazar cualquier represión e intento de desalojo a las familias que pelean por su derecho a la tierra y la vivienda

Con el mismo odio de clase, es necesario rechazar cualquier represión e intento de desalojo a las familias que pelean por su derecho a la tierra y la vivienda. Forjar la más amplia unidad para exigir al gobierno medidas urgentes de emergencia para defender la vida y la salud de los trabajadores y la población.

Te puede interesar: Neuquén vuelve al aislamiento sin medidas de emergencia para enfrentar la pandemia