La Fundación Chilena del Pacífico, integrada por los empresarios Luksic y Angelini, respalda la aprobación del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico.
Lunes 15 de abril de 2019
El grupo de empresarios organizados en la Fundación Chilena del Pacífico, aseguran que el acuerdo “abre para Chile importantes oportunidades comerciales en sectores como el agrícola, forestal, lácteos y pesquero, principalmente en los mercados de Japón, Malasia y Vietnam, favoreciendo en gran medida a pequeñas y medianas empresas de nuestro país”. Asimismo, aseguran que representa un “gran potencial en compras públicas para proveedores chilenos” y que mejora “los capítulos regulatorios y en las ofertas de servicios”.
Por su parte, parlamentarios de la ex Nueva Mayoría aún no se alinean para confirmar el rechazo. Así lo confirman las declaraciones del ex presidente demócratacristiano Frei Ruiz-Tagle, quien se ha declarado completamente a favor del acuerdo, mientras que parlamentarios del PDD han mostrado una división de posturas.
Sin embargo, organizaciones sociales, estudiantes y activistas medioambientales señalan que al ratificar este acuerdo de libre comercio los derechos sociales y el medioamiente serán los principales afectados. Es por esto que algunas facultades de la Universidad de Chile ya están comenzando a discutir la paralización de este martes y miércoles para su rechazo.
Te puede interesar: Estudiantes de la Universidad de Chile llaman a movilizarse en rechazo al TPP-11
Te puede interesar: Estudiantes de la Universidad de Chile llaman a movilizarse en rechazo al TPP-11