La presencia de grandes empresarios en la financiación de campañas políticas ha mantenido la desigualdad de siempre. Con candidaturas desde la DC hasta la UDI, han recibido aportes millonarios por parte de empresarios. Tanto que el 10% del total de los fondos donados para campañas políticas, provienen del sector empresarial.
Sábado 15 de mayo de 2021
El año 2015 se creó la comisión Engel, quienes proponían acabar con el financiamiento de las grandes empresas a campañas políticas, para que solo personas naturales donen dinero a estas campañas, con el fin de poder detectar conflictos de interés entre quienes ejercen la política y quienes los financian.
En esta dirección, hoy se muestra que los controladores de grupos económicos en Chile, mantienen la balanza inclinada hacia el sector de la centroderecha. Y que el riesgo de captura de la política sigue en pie: los controladores de grandes empresas, ahora de manera individual, han inyectado millones de pesos para financiar campañas, preferentemente de derecha y centroderecha.
Los hallazgos que permiten dimensionar el problema en la desigualdad del financiamiento son por ejemplo que la familia Ibáñez Atkinson (grupo Walmart) ha realizado un total de 105 aportes a campañas, que suman $874 millones. Y sus preferencias están concentradas en partidos de derecha, como la UDI, el Partido Republicano, Evópoli y Renovación Nacional.
Otro caso que destaca es el de Juan Manuel Casanueva Prendez, presidente del grupo GTD y de Telefónica del Sur. Él ha efectuado once aportes, por un total de $105 millones. El 17 de marzo pasado entregó más de $50 millones a la UDI. Hasta la fecha es el mayor aporte individual registrado por el Servel.
En un aspecto pragmático, una de las mayores diferencias es la presencia de los candidatos en medios de comunicación. Donde la radio destaca como medio preferente, debido a que es un espacio menos regulado, y candidatos de la centroderecha y derecha han dominado en la difusión de las campañas de sus candidatos.
CIPER realizó un estudio que lograba medir la presencia de las candidaturas en medios radiales, tomaron 8 canales de radio (ADN, Agricultura, Cooperativa, T13, Corazón, Carolina, Pudahuel y Activa). Y en total, de las 280 piezas publicitarias escuchadas, 175 correspondían a candidaturas oficialistas (62% del total).
En el desglose de aportes a campañas entregadas por el Servel, muestra que los principales aportes de controladores de grupos económicos fueron realizados por las familias Ibañez Atkinson ($874 millones), Solari ($180,4 millones), Larraín Matte ($92,8 millones), Claro Figueroa ($83,3 millones) y Del Río Goudie ($62,9 millones). Y quienes financiaron campañas de la DC hasta la UDI.
Esto mientras las campañas que otros sectores han levantado ha sido a pulso. Teniendo financiamientos muy acotados, primero por la enorme diferencia de los aportes que entrega Servel a los partidos para la realización de campañas, donde los partidos políticos tradicionales, desde el FA hasta la UDI, han sido financiados con enormes montos a diferencia de nuevos partidos y listas independientes. Y a esto se le suma la gran cantidad de dinero que donan los grupos económicos de este país para que todo siga igual, y la ley siga resguardando sus fortunas por sobre el bienestar social.