Recientemente la FNE (Fiscalía Nacional Económica) dio a conocer informe que revela que las empresas que se han coludido en chile han obtenido beneficios por 800 millones de dólares.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
Sin duda que es un tema que no deja indiferente, considerando que son las familias trabajadoras las que en mayor parte sufren por esta política empresarial.
Pero la colusión no es fenómeno por sí solo, se da dentro de la estructura económica actual, es decir la capitalista, y es un fenómeno particular de esta. Hay diversas teorías que intentan explicar sus razones, además de proponer políticas para que no ocurra.
Razones de la colusión y la teoría de juegos
La FNE principalmente aborda este problema desde la teoría de juegos, presenta a las empresas que controlan gran parte del mercado de un producto como agentes que toman decisiones periodo a periodo y deciden tomar la mejor decisión para maximizar sus ganancias.
La idea detrás de esto, es ver cuál es el equilibrio del “juego” (ósea donde todos los agentes-empresarios están mejor que en cualquier otra situación)y aquí la sorpresa, que no es tan sorpresa, la colusión es un equilibrio en este juego .Coludidos están mejor que compitiendo.
Lo anterior suena bastante extraño, ya que la idea central del capitalismo es la competencia. Para la FNE la salida es que el estado tome medidas para potenciar la competencia, pero la FNE olvida dos cosas: El estado es la herramienta de los empresarios, no es casualidad que el parlamento este compuesto por corruptos desde el PS a la UDI.Y segundo el capitalismo tiene una tendencia a la concentración del capital, es decir, cada vez menos empresarios controlan más medios de producción.
Datos históricos
En base a datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre 2010 y 2014 la justicia norteamericana desmanteló 312 carteles e impuso multas de US$ 4.268 millones a las empresas involucradas, y de US$ 13,1 millones a los ejecutivos. El caso de Europa es similar, la comisión Europea ha descubierto desde finales de los 90 hasta la fecha 147 carteles empresariales.
En general en Chile y el mundo se muestran un hecho relevante ante la colusión, las multas que se aplican son muy inferiores a lo que estas empresas ganan coludiéndose, en chile Pollos, farmacias y confort pagaron multas por un total de 100 millones de dólares y sus ganancias fueron de 800 millones de dólares. Esto devela el rol que juega el estado, que en realidad solo busca dar una imagen hacia afuera de “transparencia” pero en realidad su verdadero rol es proteger a los empresarios y sus intereses.
La colusión: Un robo del empresario al trabajador
Son los trabajadores asalariados quienes sufren esta política empresarial, un aumento en los precios significa que el trabajador puede adquirir menos productos con su sueldo, es decir, adquiere una menor porción de la producción total, justamente es el empresario que se queda con la producción sobrante, en resumen, aumentar los precios es otra forma de bajar los sueldos, y así reducir costos y aumentar la ganancia empresarial.
Una salida para los trabajadores
La producción bajo la dirección capitalista traerá consigo colusión y miserias, los trabajadores debemos comenzar a pensar la organización bajo control obrero de la producción para terminar con las miserias de la producción bajo dirección del capital.