×
×
Red Internacional
lid bot

En el Interior. Empresas de colectivos piden boleto a $550 y amenazan con “lockout” patronal

La Federación que agrupa a las empresas del interior le pide a Milei “sincerar las tarifas”. Además aseguran que podrían ir a un “cese de actividades” por no poder pagar los “costos operativos”. El negocio colectivo y otro foco de conflicto.

Ulises Valdez @CLAVe

Miércoles 6 de diciembre de 2023 15:17

Las cámaras empresarias aprovechan el triunfo de Milei y la transición con un gobierno en crisis para plantear su programa. En este caso le tocó el turno a la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP), que nuclea a las empresas de colectivos del interior.

Los empresarios le piden a Milei "terminar con la distorsión de los contratos" y "sincerar las tarifas". Pero, ¿cuánto cuesta ese “sinceramiento”? Según FATAP, tendría que ser "estimada en $550, contrastando con los actuales $60 en el Área Metropolitana de Buenos Aires y los $250 en las provincias, una cifra lejos del punto de equilibrio".

Recordemos que en grandes ciudades como Rosario, Paraná, Córdoba y Mar del Plata el pasaje local ya está entre $240 y $300. Para salarios promedio que no llegan a 100 mil pesos, los costos para el pueblo trabajador son cada vez más altos.

Si el boleto pasa a $550 pesos, para un trabajador que solo toma dos colectivos diarios pasaría a gastar 25 mil pesos mensuales en transporte. Mínimo. Si trabaja horario cortado, el doble.

¿Cuál es la solución que proponen las empresas? “En todo caso, el Estado será quien asista, compense o subsidie en forma directa a quienes no puedan costear el pasaje. Es decir, se debe subsidiar a la demanda, dejando que la oferta trabaje con normalidad” dice la FATAP.

O sea, una liberación de tarifas que dejaría el bolsillo popular a merced de las necesidades de las empresas. Pero además una mentira grande como un micro de dos pisos: la “oferta” no trabaja con “normalidad”. El sistema de transporte público está concentrado en un puñado de empresas, los recorridos son concesionados y monopolizados por esos grupos, que además reciben todo tipo de subsidios.

Un liberalismo medio trucho. Porque para que el negocio les cierre, quieren que el Estado pague los tarifazos. Ganancias garantizadas.

Pero además de codiciosa, la FATAP se puso un poco violenta. Amenaza con un "cese de actividades en el interior del país a causa de la imposibilidad de atender los costos de la operación, lo que podría extenderse por tiempo indeterminado". Un paro patronal por tiempo indeterminado sería un golpe al “orden” que Milei y Bullrich aseguran que harán cumplir a rajatabla.

Está claro que los empresarios quieren aprovechar el gobierno derechista para avanzar. Ya lo están haciendo de hecho. Fue lo que pasó esta semana en Neuquén. Un grupo de trabajadores de la empresa “Cole” recibió 35 despidos, tras exigir a la UTA la convocatoria a elecciones de delegados. El lunes hicieron un bloque de la base de Vía Bariloche. La empresa y la UTA mandaron algunos patoteros encapuchados. Los trabajadores, lejos de amedrentarse, los enfrentaron y los derrotaron.

Recordemos que los choferes fueron parte clave de la oleada de luchas de 2020 y 2021, no solo por salario sino también por condiciones de trabajo, con sectores autoconvocados que en muchos casos superaron a las conducciones de la UTA.

Las patronales del transporte quieren ser parte del “plan motosierra”. Pero capaz no les dé la nafta, como a los dueños de “Cole”.