×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. En 2016, vuelven los dólares para los giros de ganancia de las multinacionales

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, afirmó que el giro de utilidades de las empresas podrá discutirse en cada caso el año que viene. Se trata de entre 10 mil y 15 mil millones de dólares acumulados desde 2012, según estimaciones.

Esteban Mercatante @EMercatante

Viernes 22 de mayo de 2015

Fotografía : Flickr

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, afirmó que “el giro de utilidades de las empresas podrá discutirse en cada caso el año que viene”. Lo afirmó en una entrevista con el diario Cronista Comercial publicada ayer. El funcionario señaló además que el ritmo de apertura del denominado cepo cambiario “lo va a determinar no tanto el voluntarismo de los candidatos, sino la realidad de la economía mundial y la de la Argentina”.

Al abordar el tema del giro de utilidades, uno de los principales reclamos empresarios para atraer inversiones, Vanoli manifestó que “si el Gobierno hubiera permitido que libremente las utilidades se hubieran remitido al exterior, hubiera habido una crisis. Creo que hay que ir administrando y negociando en cada caso los giros de utilidades en función de las posibilidades”. El jefe del central consideró que “a partir del año que viene va a ser posible discutir esto sobre la base de distintos esquemas que hagan que las reservas internacionales del país no bajen. De nada serviría a las propias empresas que el BCRA habilite una vía de salida que conspire contra la estabilidad”, agregó.

Vanoli puntualizó que “se va a poder secuenciar razonablemente entre el Gobierno, el BCRA y las empresas un esquema que permita ir estimulando las inversiones en el país, permitiendo que se gire una parte de las utilidades. En los últimos meses se dieron un conjunto de factores externos e internos que en algún momento se va a revertir y va a facilitar esa discusión”.

Vanoli consideró que, “hemos generado tanto en las entidades financieras como en otras empresas que en este contexto había que hacer un esfuerzo por reinvertir utilidades”. Sin embargo, esta reinversión ha sido limitada. Según estimaciones privadas se han acumulado mientras tanto nada menos que entre 10 mil y 15 mil millones de dólares de giros “congelados”. Es que el gobierno dejó intactos los “derechos” de las empresas a girar sus ganancias, se limitó a frenar provisoriamente la posibilidad de concretarlo.