La venta de casi mil ejemplares y el interés que suscitaron las ediciones del IPS “Karl Marx” en el acto del FIT mostraron la importancia de un emprendimiento que hoy, frente a una agenda signada por los grandes temas, viene renovando su labor.
Martes 22 de noviembre de 2016
El barrio porteño de Villa Crespo, escenario de batallas obreras en los primeros años del siglo XX, se vistió otra vez de rojo en el multitudinario acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en el estadio de Atlanta el pasado sábado. Y allí, también cerca de 2000 personas se acercaron a los dos stands de Ediciones del Instituto del Pensamiento Socialista “Karl Marx” para adquirir libros y ver las novedades editoriales.
Sin parar un minuto, durante las cuatro horas del acto, autores, editores, traductores, correctores de la Editorial, integrantes de la revista Ideas de Izquierda y de La Izquierda Diario, alrededor de 20 personas formaron parte de los dos stands para recomendar y vender los libros, literalmente “sin dar abasto”.
Antes de que llegaran las columnas partidarias, los sorprendió una cantidad de personas, sobre todo jóvenes y gente suelta, que se acercaba a los stands y se llevaba varios libros cada una.
Te puede interesar: Ideas marxistas que llegan a todo el país y se renuevan
Luego llegó un torrente de militantes y simpatizantes, buena parte del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), también de militantes del Partido Obrero (PO) e Izquierda Socialista (IS). Y hasta quienes por primera vez venían con la izquierda se acercaron a los stands atraídos por la publicidad de los días previos con miles de visitas a la página web y compartidos a través de la fanpage de Ediciones IPS en Facebook y Twitter.
“Una hinchada con aguante y curiosidad teórica”
Un compañero que participó del acto comentaba que “además de reventar el estadio con alto agite, a cierta editorial marxista se le agotaron algunos libros. Una hinchada con aguante y curiosidad teórica”. Uno de los medios privilegiados para transmitir una tradición, ese hilo rojo que nos conecta con las generaciones revolucionarias del pasado, son las publicaciones, la palabra escrita. Eso explica que se agotaran rápidamente los ejemplares que se llevaron de Cien años de historia obrera en la Argentina, el libro de más reciente aparición, coordinado por Alicia Rojo, o la gran venta de Los primeros cinco años de la Internacional Comunista de León Trotsky.
Pero, al mismo tiempo, la vitalidad del marxismo se expresa en su recreación constante, su relectura y su actualización, y por eso se fueron de las manos como agua los ejemplares de El marxismo de Gramsci de Juan Dal Maso, o León Trotsky y el arte de la insurrección de Harold Nelson, texto que comienza a salvar un vacío enorme de ediciones en lengua castellana respecto a los problemas de la estrategia insurreccional, prologado por Matías Maiello.
Te puede interesar: “Recuperar el pensamiento de Gramsci es una batalla teórico-política urgente”
También se destacó la venta de La fuerza de los fuertes y otros cuentos de Jack London, que inaugura la nueva colección Literatura, muy bien recibido y comprado, en especial, por trabajadores, trabajadoras y estudiantes.
“Viajé cientos de kilómetros para venir al acto y me llevo todos los libros nuevos”, “quiero el de London, Nelson y el de Gramsci, ¿los tenés?”, “vi por Face que ya salió el de Cien años de historia obrera, vine a comprarlo por miedo a que se agote”, fueron algunas de las frases que se escuchaban en los stands de los libros.
Tradición, en su sentido original, quiere decir transmitir de una generación a la otra. Al decir de Trotsky: “No somos un partido como todos los demás; no queremos solamente conseguir diputados o ganar sindicatos, herramientas necesarias, sino que peleamos por la liberación completa de la humanidad de toda explotación y opresión”. También para no empezar de cero cada vez, la tradición del marxismo tiene que estar al alcance de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Ese es uno de los objetivos que tiene la producción editorial del PTS.
Te puede interesar: Una razón más para ir con la izquierda a Atlanta: "No somos una izquierda improvisada ni testimonial”

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario