Desde Mendoza se espera la participación de cientos de personas en el acto nacional del Frente de Izquierda con Nicolás Del Caño.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Martes 15 de noviembre de 2016
Mendoza es una provincia especial para el Frente de Izquierda. Desde el 2011 miles de protagonistas han participado y contribuido a desarrollar y fortalecer la alternativa política de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
En cada lucha, en cada elección, en cada debate las ideas de la izquierda han sido tomadas como propias por incontables personas.
En el 2013 el país, y el mundo, se hizo eco de la llegada de Nicolás Del Caño al Congreso Nacional como el primer diputado trotskista de la provincia. En la legislatura local lo acompañaría Noelia Barbeito y la joven diputada Cecilia Soria, junto a una decena más de legisladores y concejales.
Dos años después en 2015, esta fuerza llevó a Nico a plantarse como candidato a presidente frente a Macri, Scioli y Massa, los hijos políticos del menemismo. Ampliamos también las bancadas legislativas que día a día están al servicio de levantar la voz de los explotados.
Este solo hecho fue sentido como una victoria por miles y miles que veían que encontraban su expresión política para fortalecer las peleas que día a día llevamos adelante.
Con esta perspectiva es que puede entenderse entonces por qué se espera una masiva concurrencia al acto nacional del FIT que cerrará Del Caño.
Como si fuese el llamado a la batalla, miles se han puesto en movimiento en todos los rincones de la provincia para organizarse el viaje a Buenos Aires, buscando la forma de zafar de los laburos, posponer algún compromiso previo e incluso convencer a sus amigos y familiares, alentando a que reventemos la cancha de Atlanta para demostrar que acá estamos.
Llegan las voces de los desocupados petroleros de Malargue; de las maestras que enfrenaron el ítem aula; de los vitivinícolas que trabajar la tierra del sol y el vino; de las valientes ajeras que han dado luchas ejemplares; de las mujeres que colman las calles diciendo Ni Una Menos; de los jóvenes que son parte de la fuerza vital del FIT que en sus escuelas, facultades y barrios quieren ser parte. Se comenta en los comedores de la fábrica durante el almuerzo, circula la cadena de whatapp entre los trabajadores que buscan volver a hacer historia. No son voces cualesquiera o aisladas, son voces que se organizan en cada lugar de trabajo y estudio para recuperar las organizaciones gremiales y Centros de Estudiantes para la lucha.
Es la oportunidad para expresar toda nuestra fuerza junta. De la vereda de enfrente está Cambiemos aplicando el ajuste y que apuesta a fortalecerse en las elecciones del 2017, al igual que el peronismo cómplice y el massismo que quieren recomponerse a base de acompañar al gobierno. Hasta votan al misógino y homofóbico de Valerio para la Suprema Corte. A ellos vamos a enfrentar, tanto así como a la derecha que se fortalece a nivel continental con Trump, Temer en Brasil, y del otro lado del atlántico afloran los movimientos xenófobos y racistas.
Los motivos sobran y la realidad lo demuestra superando las expectativas. La invitación al acto ha sido tomada como propia no solo por la militancia más activa del FIT, sino que la ha excedido ampliamente expresando nuevamente que la izquierda ha calado profundamente en los trabajadores, las mujeres y la juventud de Mendoza.
Atlanta ya ha fortalecido nuevas bases para seguir construyendo una salida política de los trabajadores, anticapitalista y socialista que de por tierras con este régimen social basado en la explotación y la opresión.
Por eso otra vez, quienes en Mendoza con cada granito de arena hemos hecho del FIT lo que es hoy, estamos llamados a hacer nuevamente historia, llevando nuestra fuerza al estadio abierto de Atanta en lo que será el acto más importante de la izquierda en los últimos 30 años.
Saldrán micros desde Ciudad, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján, San Martín, Malargue, San Rafael, Alvear, Tunuyan, San Carlos para que nadie se quede afuera.
Esta fuerza en movimiento se fortalece día a día para que en Atlanta volvamos a encontrarnos todos/as.