×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. “En Bellas Artes los profesores así no seguimos”

Entrevistamos a Andrés Garabelli, profesor de Lenguaje Visual, de Arte Juvenil y de Pintura de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quilmes (EMBA).

Sábado 4 de julio de 2015

¿Cómo se originó el conflicto que está atravesando la EMBA actualmente?

Lo originó la municipalidad por la desidia permanente que tiene con respecto al edificio: los ascensores que no andan, la calefacción que es insuficiente, y demás condiciones necesarias que no se brindan a la escuela.

¿Por qué ayer 3 de julio no hubo clases?

El día jueves 2 los profesores decidimos en una reunión con directivos y estudiantes no seguir dando clases en estas condiciones indignas de trabajo. Hay que subir 6 o 7 pisos para llegar a las aulas y hay estudiantes que no pueden llegar a sus cursadas porque tienen problemas como por ejemplo asma o dificultades motrices.

¿Cómo pensás que continuará el conflicto?

Yo espero que la solución venga pronto, pero por lo que expresó ayer en la reunión la representante legal entiendo que el hecho de que la respuesta por parte de las autoridades haya sido la de proponer desparramarnos para continuar las clases en distintas escuelas de la zona, que hayan pensado en eso como resolución al problema, significa que no hay voluntad para resolverlo y que el conflicto va para largo.

¿Quién es responsable del problema? ¿Qué opinás del ajuste que viene implementando el gobierno a la educación pública?

Con respecto a la educación no veo cambios favorables. Desde la época de Menem, desde la época de Duhalde, siempre la educación fue y sigue siendo una variable de ajuste. Yo doy clases en otras provincias y es lamentable el estado de los edificios, una falta total de respeto a la educación, es lamentable. No puede avanzar un país donde la educación sea una variable de ajuste.

¿Qué opinás del proyecto que presentó Nicolás del Caño para que los políticos ganen lo mismo que los docentes?

Me parece muy interesante. Una medida que me gustaría que se tome es la reducción de los subsidios que se le hacen a las escuelas privadas, la educación no puede ser algo privado. No puede ser que alguien que tiene plata reciba una educación diferenciada a alguien que no la tiene.