Un afiche difundido por medios del gigante asiático presenta al padre de Mauricio como jefe de Estado y representante argentino en la cumbre del G20. Nada que asombre al PRO.
Sábado 3 de septiembre de 2016 14:31
La noticia pasó desapercibida en gran parte del mundo. Pero en Argentina ya recorre los medios, obviamente con un tono irónico y zocarrón.
En la cuenta oficial de Twitter de Franco Macri dice que es “empresario argentino”, “consejero Senior de la República China para Inversiones en Latam” y “fundador de Macri Group”. Pero se ve que los responsables de diseñar el bonito afiche que presenta a quienes dirigen a las naciones del G20 no leyeron siquiera ese breve texto.
La cuestión es que junto a Obama, Hollande, Putin, el “intruso” Temer, Rajoy y el mismísimo anfitrión de la cumbre Xi Jinping aparece el padre del presidente argentino Mauricio Macri. Y como el afiche se realizó respetando el orden alfabético, lejos de aparecer medio perdida la cara de argentino figura primera, al lado del brasileño.
Hasta el momento el gobierno argentino no emitió ningún comunicado desmintiendo que Franco vaya a participar de la cumbre del G20. Pero sí hay que aclarar que su hijo Mauricio participará. De hecho ya está allí.
Resta saber si para las autoridades y los sectores dominantes de China la palabra, la presencia y la firma del “jefe de la familia” resulta más importante y determinante que lo que pueda decir o hacer “el pibe”.
En el PRO dicen que, teniendo en cuenta las "confusiones" a las que están acostumbrados desde ese espacio político, este afiche se puede dejar pasar sin problemas. Si Martiniano Molina "confundió" al ex centro clandestino de detención El Pozo de Quilmes con un bache y Alfonso Prat-Gay se "confundió" al decir que la inflación ya no es un problema, ¿qué puede significar una foto de Franco en lugar de una de Mauricio? Si en realidad el primero no es más que quien hizo posible que el segundo nunca trabaje y pueda hacer su carrera política.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario