×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba / Docentes. En Córdoba los docentes paran el 15 y 16 de marzo

La asamblea provincial de UEPC votó paro y movilización para el 15 y 16 de marzo, en consonancia con lo dispuesto por CTERA.

Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas

Miércoles 15 de marzo de 2017

En el día de ayer sesionó la asamblea provincial de UEPC. El escenario en que sesionó fue un cambio de rumbo del gobierno provincial, que el jueves pasado amagó con reconocer la deuda que tiene por el no cumplimiento de las Actas 2015-2016 para pasar el viernes a "bancarle los trapos" a Macri negando descaradamente todo lo que sostuvo el día anterior. Entonces, la conducción pasó de la política de no acompañar en Córdoba el paro de CTERA a hacer el paro dispuesto por CTERA para este 15 y 16 de marzo. Son dos buenas noticias: no puede cerrar el conflicto por dos mangos y hay paro con movilización en Córdoba.

En el arranque de la asamblea provincial se votó el paro. Desde Docentes D-Base propusimos que se hagan asambleas escolares de dos horas por turno para el lunes 20, una movilización el miércoles 15 y el rechazo a los despidos, los descuentos y la confección de listas negras. La Celeste, aparentando voluntad de unificar propuestas, aceptó movilizar el 15, pero no la moción de asambleas escolares. También se opuso a denunciar la persecución política que hace el gobernador Schiaretti a los docentes que hacen huelga o que participan de una asamblea.

Monserrat caracterizó al gobierno de Macri como un gobierno que ataca el poder adquisitivo del salario para bajar la inflación. Dijo que Schiaretti quiere que el SEP acepte la propuesta el viernes para marcarle la cancha a la UEPC. Todo eso es cierto, la pregunta es cómo piensa pelear para defender a los docentes.

Pelear para ganar

Ya no va más insistir con el argumento que baja la conducción y repiten todos los delegados celestes: que ellos quieren pelear, pero la base no. Ese es el argumento clásico de todas las conducciones burocráticas de los sindicatos. Venimos de ser veinte mil docentes en la calle. Si realmente quieren pelear tienen que garantizar la participación activa de los docentes llamando a asambleas horarias en las escuelas y tienen que ponerse al frente de pelear para que los descuentos no pasen, abriendo la discusión de un fondo de huelga para garantizar en el momento de la lucha que el gobierno no consiga quebrarnos por hambre. Son ideas sencillas: tienen que decidir los docentes, no tienen que ser perseguidos políticamente por el gobierno con la exigencia a los directores para realizar listas negras, lo que abre la posibilidad de "apretadas" a quienes hagan paro o simplemente participen de asambleas. Es un atropello al derecho a huelga que los docentes no deben dejar pasar.

Es necesario pensar en el carácter nacional de nuestra lucha. Cuando parecía que iba a cerrar la cosa en Córdoba la línea de la conducción era no ir al paro, ahora que no cierra, la línea es ir al paro. Tenemos que ir al paro por nuestra paritaria y también por la nacionalización del conflicto para no dejar aisladas a las provincias.