×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. En Córdoba, los trabajadores combativos van en las listas del PTS en el FIT

Mientras los partidos tradicionales postulan a unos cuantos burócratas sindicales a la elección provincial, las listas del PTS en el Frente de Izquierda están llenas de trabajadores y trabajadoras que son parte de procesos combativos y antiburocráticos.

Martes 30 de junio de 2015

Unión por Córdoba, el partido gobernante, lleva en sus boletas a José Pihen, titular del Sindicato de Empleados Públicos y de la CGT Regional Córdoba. Este sería su tercer mandato como legislador. En todos estos años, Pihen votó sistemáticamente todas las leyes que perjudicaban a los trabajadores. Esta vez va en el lugar 13, supuestamente un castigo de De la Sota por la “exigencia” de su gremio de efectivizar a los 5 mil contratados en funciones, que terminó con la prórroga por un año más de los contratos. En el lugar 14 va Hilda Bustos, del sindicato de los Gráficos, quien tuvo un pasado combativo y hoy se alinea con De la Sota.

La alianza kirchnerista Córdoba Podemos también le dio al sector gremial dos lugares. Franco Saillen es hijo de Mauricio Saillen, titular del gremio de recolectores y de la CGT Rodríguez Peña. También va Carmen Nebreda, antigua burócrata del gremio docente.

La Izquierda Diario habló con algunos de los obreros de la industria que son candidatos del PTS en el Frente de Izquierda. Maximiliano Ortiz y Sergio Folchieri son obreros de Volkswagen y parte de la Lista 2, opositora al oficialismo del SMATA. César “Aguja” Quiñones es un trabajador de la tercerizada Cargo-Renault, despedido en 2013 por su actividad sindical.

¿Cómo es la situación de los trabajadores industriales hoy en Córdoba?

Maximiliano: En las fábricas se vive mucha incertidumbre, sabemos que apenas hay una pequeña baja en la producción, los que la pagamos somos los trabajadores.
En FIAT, Renault y Volkswagen hay suspensiones y retiros voluntarios, pero los que peor la pasan son los trabajadores de la UOM, de la limpieza, de la construcción. Hay miles de jóvenes que trabajan en negro o tercerizados, con contratos basura.

César: También hay mucha discriminación antisindical. Yo trabajaba en Cargo, que se encarga de la logística de varias automotrices. Desde el 2005 venía luchando con mis compañeros porque a los contratados nos tratan como de segunda categoría, no importa nuestra salud, nos mandan a realizar tareas fuera de convenio y no teníamos representación gremial en la planta. Recién en el 2013 hubo elección de delegados y me despidieron cuando me presenté. Ni la empresa ni el gremio respetaron los fallos de reinstalación, todavía estamos en juicio. Lo mismo les pasó a los compañeros de la lista 2 de Volkswagen y a los delegados de la fábrica Valeo. Sólo con la lucha en las calles logramos que Volkswagen reincorporara a Walter Silva este año.

¿Qué opinan de los dirigentes gremiales que van con Schiaretti o Accastello?

Maxi: Son funcionales a los intereses de las empresas. Por ejemplo, ante el problema de la desocupación que nombraba antes, De la Sota propone como solución el Plan Primer Paso, con el cual las empresas se llenan de plata porque el gobierno le paga una beca (no es sueldo) de $2.500 a 15 mil chicos y chicas por 20 horas semanales. Agüad plantea que el Estado pagará los aportes patronales de los jóvenes que sean contratados luego del año de “beca”. Y la “juventud sindical” del kirchnerismo está representada por los hijos de los burócratas millonarios, que no tienen idea de lo que es vivir con 5 mil pesos por mes.

César: Las conducciones sindicales nunca están a la cabeza de los reclamos de los trabajadores. Rubén Urbano, el titular de la UOM Córdoba, dijo que el aumento del 27% era insuficiente, pero no llamó a hacer asambleas en los lugares de trabajo para exigir un salario acorde a la canasta familiar. Omar Dragún fue ministro de Trabajo de De la Sota y sigue siendo el jefe del SMATA. Hace unos meses se jactaba de firmar un convenio con Renault que crea puestos de trabajo, pero los trabajadores que entren van a tener un convenio especial, con un sueldo mucho menor al actual.

¿Por qué son candidatos del Frente de Izquierda?

Sergio: El FIT se ha convertido en la referencia política de muchos trabajadores en los últimos años porque tiene un programa y una propuesta clara de independencia de clase. Los trabajadores somos los que movemos el país, nuestra clase tiene un gran potencial para aportar en la solución de los grandes problemas de la sociedad.
Pero para eso tenemos que hacer política, política obrera y revolucionaria. Sólo así podremos sacarnos a la burocracia de encima y terminar con la Córdoba de las multinacionales y los sojeros.