×
×
Red Internacional
lid bot

En Córdoba se impuso Cambiemos

El oficialismo provincial quedó segundo, muy lejos de Baldassi. El Frente de Izquierda hizo una elección que lo deja en carrera para pelear por la banca en octubre.

Lunes 14 de agosto de 2017 00:34

Con un 92 % de las mesas escrutadas y una participación del 70 % del padrón, la lista de Cambiemos está ganando en Córdoba con un 44 % de los votos, este resultado es la suma de las dos listas que Cambiemos presentó en la provincia: la del actual diputado nacional Héctor Baldassi (37 %) y la del radical Dante Rossi (7 %).

En segundo lugar queda la lista del oficialismo provincial de Unión por Córdoba, con un 28 %. El gobierno de la Provincia, que en las últimas semanas criticó duramente al presidente Macri, no se esperaba un resultado tan magro. Prueba de ello fue la escasa duración del acto que realizaron luego de cerrados los comicios, en el que reconocieron la derrota.

El kirchnerismo, que llevó a Pablo Carro como precandidato, alcanzó el 10 % de los votos, cayendo 8 puntos de las elecciones del 2015 e igualando la elección hecha en las PASO del 2013.

En cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda, encabezado por Liliana Olivero, con el 4,5 % de los votos.

La única alternativa frente al ajuste es el Frente de Izquierda

Córdoba fue una de las provincias donde Cambiemos sacó mayor porcentaje de votos en el 2015, situación que evidentemente se mantuvo en esta ocasión. No por casualidad fue Córdoba el lugar elegido por Macri para cerrar la campaña.

Unión por Córdoba, por su parte, ha sido uno de los gobiernos más aliados del macrismo desde que asumió en el 2015. A pesar de las críticas de los últimos días, no lograron ser una alternativa creíble contra lo que llamaron el “centralismo” del gobierno de Macri.

La derrota de la lucha de los y las choferes de UTA dejó instalado en la Provincia un clima reaccionario que fue aprovechado por Cambiemos para llevar adelante un discurso muy ofensivo contra los trabajadores. El colaboracionismo abierto de las direcciones sindicales llegó al punto de envalentonar a los gobiernos municipal y provincial junto al empresariado para votar en la legislatura una ley anti-huelgas, algo imposible de imaginar pocos meses atrás, incluso por la misma Fundación Mediterránea. El PJ y la burocracia sindical lo hicieron posible. Esto, sumado al caso de De Vido, les permitió crecer sobre la base del “miedo al pasado”.

El resultado del Frente de Izquierda es un piso para desarrollar una campaña en todos los lugares de trabajo y de estudio para aspirar al crecimiento hacia octubre que permita acceder a una banca en la cámara de diputados.

Tal como lo expresó Javier Musso, precandidato por el PTS en el Frente de Izquierda, este es un piso que expresa a quienes se identifican con una izquierda que lo quiere cambiar todo, basada en la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud: “para octubre tenemos una enorme pelea, si Cambiemos obtiene este resultado es porque otros no han dado batalla. La única fuerza que se opone al ajuste, en soledad, es el Frente de Izquierda. Las cúpulas sindicales y el peronismo son responsables de este avance, le han garantizado la gobernabilidad a Macri todo este tiempo. Por eso tenemos que multiplicar las fuerzas en los sindicatos y en las universidades, para llegar a la juventud que trabaja en negro, ganando miseria. Queremos conquistar una fuerza social, que exija aparición con vida de Santiago Maldonado así como exigimos la aparición con vida de Julio López desde hace diez años. Les vamos a decir a quienes rechazaron a Cambiemos y a Unión por Córdoba que apoyen al Frente de Izquierda porque somos los únicos que podemos evitar que otra vez el ajuste se descargue sobre el pueblo trabajador”.