×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. En Crisis Trabajadores y técnicos del espectáculo, debido al abandono de parte del ministerio de las Artes, la Cultura y el Patrimonio.

Hace unos días los trabajadores y técnicos del espectáculo expusieron frente a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, su precaria situación laboral de años, y que se agudizo por el estallido social y la pandemia.

Sábado 5 de junio de 2021

El día miércoles 26 de mayo, Daniela Valenzuela, representante del sindicato nacional de técnicos del espectáculo ( SINTECES) expuso la precaria situación y completo abandono que están viviendo miles de trabajadores del mundo del espectáculo, tomando como raíz el estallido social y la pandemia, al no existir protocolos de sanitarios que les permitan trabajar para llevar el sustento a sus familias. Situación que viven Roadies, sonidistas, Tramoyas, técnicos Backline, Fotógrafos, Backstage, Guardias , montajistas de escenarios transitorios, y estructuras perimetrales, montajistas de graficas, catering, iluminadores, entre otros.

"Necesitamos poder volver a trabajar, no sólo porque es el sustento de nuestras familias, sino porque amamos profundamente nuestros oficios, y por lo mismo, no hay frase que nos haya hecho más daño en nuestra historia que aquella que dice ‘Por amor al arte’. Desvirtúa el conocimiento, la experiencia de lo aprendido, e invalida nuestra calidad de trabajadores, y muchas veces, se abusa de ese contenido emocional que está implícito en todo lo que hacemos” señaló Daniela Valenzuela.

Además en dicha exposición, se denuncio que estos trabajadores y trabajadoras, vienen desde hace ya muchos años viviendo en carne propia el menoscabo laboral, porque no cuentan con ningún tipo de seguridad social, Isapres, Afp, y menos cuentan con algún seguro de cesantía, que los pueda proteger frente a este tipo de situaciones de crisis laboral y sanitarias.

La situación se vuelve peor en pandemia. “Todo lo que ha emanado como plan de contención desde el Ministerio ha tenido que ver con redirigir fondos concursables hacia fondos de emergencia, que el año pasado se otorgaron en base a concursabilidad. ¿Cómo puede ser que en un Estado de Emergencia tengamos que competir?… Es humillante”, señala la dirigente

Por otro lado, también se refirió a las 17 personas que perdieron la vida en los últimos 5 años en diversos “accidentes”, como es el caso del trabajador Fernando Canales, que murió tras caer de una altura de 20 metros en el año 2019, en el desmontaje del festival de viña, el cual no fue noticia para los medios de comunicación masivos, porque quizás no conviene “ensuciar” tan magno espectáculo internacional.

Casos como el antes mencionado, no son aislados, más bien son cientos de casos de “accidentes laborales” que son consecuencia de no tener descansos apropiados y las seguridades mínimas para poder trabajar. Entonces, cabe aquí preguntarse ¿quién o quiénes son los responsables directos de estos “accidentes”?.

Daniela, la representante de Sinteces, también agregó que existen diversos tipos de maltratos laborales como la discriminación de género, la suspensión o postergación de horas de trabajo, informalidad laboral, y despidos injustificados.

Todo esto como consecuencia de la no escrituración de contratos de trabajo formales que protejan al trabajador. Prácticas abusivas que se dan por todos los actores de la cadena productiva del sector privado y también estatal, ya que, al ser trabajadores de faenas transitorias, esto no permite la fiscalización a tiempo ni de recursos para efectuarla, porque quizás el escenario ya no se encuentra en el lugar.

A pesar de que existe una ley que se supone un rol fiscalizador, como es la ley 18.889 que regula la contratación de trabajadores de espectáculos y que reconoce como una prestación de servicios bajo subordinación y dependencia.
“sé a qué hora tengo que llegar a trabajar, pero nunca sé a qué hora voy a llegar a mi casa para estar con mi familia”.

En conclusión, los trabajadores y técnicos del espectáculo son tan esenciales como los creadores de arte y cultura dentro de un espectáculo en vivo, porque en Conjunto trabajan para la gente.
¿Entonces, porque dejarlos fuera en esta crisis sanitaria y económica, si también tienen familias que sustentar?
¿A caso no tienen derecho al trabajo como cualquier persona?

Es urgente trabajadores y trabajadoras consigan medidas mínimas de protección laboral y protocolos sanitarios, porque son personas, no son un numero, además, todos somos parte de esta sociedad y la construimos entre todos.