Ayer los trabajadores de Donnelley marcharon junto a organizaciones sindicales y políticas al Juzgado Comercial 19. Consiguieron el pago de parte de sus salarios, exigieron al juez que les dé la locación de la Cooperativa MadyGraf y anunciaron que seguirán movilizados por el pago total de los trabajos que vienen realizando.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Miércoles 1ro de octubre de 2014
Los trabajadores de Donnelley volvieron a ser noticia. Acompañados por delegados y comisiones internas, organizaciones políticas y estudiantiles, se movilizaron al Juzgado Comercial 19, a cargo de Gerardo Santicchia, que trata la quiebra de la empresa gráfica.
A poco de llegar a la esquina de Marcelo T. de Alver y Callao, en la Ciudad de Buenos Aires, se encontraron con un fuerte operativo policial que provocó a la manifestación. El choque fue transmitido por varios canales de televisión en vivo. En ese momento, Hernando Charles Mengeon dijo a La Izquierda Diario que “mientras los trabajadores venimos a reclamar pacíficamente el pago de nuestros salarios, la policía montó una provocación golpeándonos. Los trabajadores vamos a seguir firmes en nuestro reclamo por más que nos repriman o nos quieran meter presos”.
En la movilización estuvo presente y dirigió unas palabras el diputado bonaerense del PTS-FIT, Christian Castillo. El legislador impulsa junto a los trabajadores un proyecto por la expropiación de la fábrica. El objetivo es que la empresa gráfica finalmente sea estatizada, bajo gestión obrera, para ponerla al servicio de la comunidad.
Además estaban presente Nicolás del Caño (diputado nacional PTS-FIT), que participó de una de las entrevistas con el juez junto a Castillo, los abogados Agustín Comas y Myriam Bregman (CeProDH) y Vilma Ripoll (MST).
El juez atendió a los trabajadores y sus abogados pasadas las 8:30 de la mañana. La respuesta del juez Santicchia al insistente reclamo de los trabajadores fue que en un plazo de 48 horas entregarán $4.000 a cada obrero por los trabajos ya realizados.
Los trabajadores destacaron el logro
Al salir de la primera entrevista, el delegado Jorge Medina anunció que “gracias a la masiva movilización de hoy y de la semana pasada logramos que el Juez Santicchia tome la determinación de pagar parte de nuestros salarios con los fondos que depositó la Editorial Atlántida por los trabajos que realizamos desde hace más de un mes bajo gestión obrera. Este es un primer logro muy importante. Vamos a plantearle a Atlántida que deposite rápidamente el dinero que falta para poder cobrar la totalidad de nuestros sueldos, junto a los $4.000 de anticipo que vamos a percibir”.
El tema de la locación para que funcione la cooperativa no se resolvió en la reunión con Santicchia. Según aclaró otro de los delegados, Rene Córdoba, “además estamos reclamando al Juez que nos dé el derecho a que funcione la Cooperativa obrera MadyGraf que ya fue aprobada. Esto no se resolvió en esta audiencia. El juez contabiliza a 100 empleados que eran personal jerárquico y fuera de convenio para determinar si nos da la locación”.
Se trata de un grupo de jerárquicos y empleados fuera de convenio que estarían organizados por la misma gerencia que llevó adelante esta estafa. Córdoba agregó que “primero cerraron ilegalmente con una quiebra fraudulenta. Ahora quieren impedirnos la locación y que sigamos trabajando, porque quieren avanzar en la quiebra y rematar la planta para hacer un negocio millonario. Nosotros somos la mayoría de los operarios los que estamos agrupados en la Cooperativa. Estamos dando continuidad a la empresa, seguimos trabajando, manteniendo nuestros puestos de trabajo del que dependen nuestras familias, y garantizamos los trabajos a los clientes. No vamos a permitir ningún tipo de extorsión”.
La actividad de los trabajadores de Donnelley tuvo gran repercusión en los medios. Recordemos que la multinacional norteamericana decidió cerrar sus puertas un 11 de agosto dejando casi 400 trabajadores en la calle. Éstos decidieron tomarla, la pusieron a producir y bajo la consigna “Familias en la calle nunca más” se han movilizado en las últimas semanas mientras producen revistas y distintos materiales.
Plantean una salida de fondo para la fábrica
Al finalizar la jornada, La Izquierda Diario dialogó con Charles Mengeon, quien agregó que “mientras peleamos para poder cobrar nuestros trabajos, los trabajadores planteamos que la salida de fondo para mantener los puestos de trabajo es la expropiación sin pago de la fábrica y su estatización bajo gestión de los trabajadores para ponerla al servicio de la comunidad, imprimiendo materiales escolares accesibles a todos los sectores, especialmente a los más humildes, que hoy no tienen acceso a la cultura, para que a ningún chico le falte un libro”.
Los trabajadores agradecieron a las organizaciones que se vienen solidarizando con su conflicto, a toda la comunidad que simpatiza con la gestión obrera. Por último, exigieron a la Federación Gráfica Bonaerense que tome medidas de lucha en todo el gremio.