El pasado sábado 21 en el nuevo local del PTS-FIT en Hurlingham, más de 50 personas asistieron a una charla debate bajo el título: "El golpe institucional en Brasil y la situación en América Latina”.
Viernes 27 de mayo de 2016
La charla contó con la presencia como panelista de Damian Recoba Varela, integrante del comité editorial de La Izquierda Diario de Uruguay y militante de la Juventud Revolucionaria Internacionalista.
Con más de 50 asistentes, que los más destacado fue la presencia de jóvenes trabajadores de pequeñas fábricas de la zona, quienes motorizaron un rico debate en torno a la situación política en el país continente.
La charla arranco de una pregunta elemental; ¿Hubo un golpe institucional en Brasil? ¿Por qué? Ante este cuestionamiento, nuestro invitado explico el proceso en el país vecino, como parte de una avanzada de la derecha continental. Esta avanzada se asienta sobre la crisis de los gobiernos post-neoliberales y la propia crisis del PT, donde la situación económica declinante, la alianza con sectores de derecha y el ajuste minaron paulatinamente las bases de sustentación del partido de Lula y Dilma.
El impeachment representa la firme decisión de la burguesía que necesita de otros partidos para profundizar el ajuste. Ante este avance la ubicación del PT, similar a las de los kirchneristas en Argentina es, ubicarse como una "oposición responsable" de cara a las próximas elecciones salvaguardando la figura de Lula como posible "presidenciable".
Una vez abordadas las cuestiones referentes al régimen político, el rol de la justicia, las formaciones políticas y la política exterior, la misma se orientó al segundo dilema central, ¿Cómo debe intervenir la izquierda clasista en un evento de esta magnitud?
Para contestar este dilema, la charla se centró en debate con las posiciones de las distintas corrientes de la izquierda brasilera y argentina.
En este aspecto tuvieron especial importancia los debates con la principal corriente de izquierda del Brasil, el PSTU-LIT y el PO e IS que en Argentina, que priorizan los acuerdos nacionales sobre la pelea contra el golpe en Brasil.
Para finalizar la charla tuvo un aspecto central el rol de los revolucionarios del MRT (Movimiento Revolucionario de los Trabajadores), organización hermana del PTS en Brasil, desarrollando las peleas concretas que vienen dando para unificar las luchas y darle un carácter nacional en la perspectiva de derrotar el golpe y el ajuste.
Esta pelea tuvo ejemplos claros al interior de uno de los principales sindicatos donde actúan los compañeros del MRT, el Sintusp (Sindicato de No Docentes de la Universidad de san Pablo), dándole valores concretos a la pelea por la independencia política, demostrando que si la clase obrera no enfrenta la intentona golpista de forma independiente a todas las variantes patronales, la estrategia legalista del PT está sentando las bases de una derrota al movimiento de masas.
Por último, para explicar la política que vienen llevando adelante los compañeros brasileros y la lucha por desarrollar la experiencia de las masas con la democracia burguesa, se abordo los fundamentos de una de las principales consignas que levanta el MRT: la Asamblea Constituyente como herramienta para desarrollar la movilización obrera independiente junto con la juventud, cuestionando profundamente el régimen político de mafiosos y coimeros.
Para cerrar la charla, que conto con la atenta atención de quienes participaron, el compañero de la FT-Uruguay se despidió planteando la importancia de tener una práctica internacionalista de combate ante el golpe, poniendo el eje en la puesta en pie de una partido obrero revolucionario internacionalista para derrotar a la burguesía.
Una vez finalizada la charla, mientras seguían los debates e intercambios en pequeños grupos, cerró la velada la intervención del grupo de Stand Up Tentempie, culminando una jornada que fue un éxito y un avance en la comprensión de por qué la izquierda clasista de nuestro país tiene que tomar esta pelea, contra el golpe brasilero, en sus propias manos.