×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. En Jujuy se reportan 40 casos sospechosos de Covid por día desde las escuelas

Lo señaló a un conocido medio gráfico local, la titular de la Secretaría de Equidad, Fernanda Montenovi. Además, destacó que luego de Semana Santa, las llamadas crecieron en un 30%. Sin embargo y sin mencionar las 10 muertes docentes por Covid, la funcionaria dijo que “los chicos y docentes están bien cuidados”.

Andrés García Docente 9 de Abril - Prosecretario gremial Cedems Jujuy

Martes 13 de abril de 2021 12:33

En un importante matutino de la capital jujeña, la titular de la Secretaría de Equidad, Fernanda Montevoni señaló que el área de Salud Escolar recibe alrededor de 40 llamados diarios por casos sospechosos de coronavirus desde las escuelas. Además, destacó que los llamados crecieron en un 30% a partir de la Semana Santa.

Hay que recordar que el Gobierno de Gerardo Morales autorizó el turismo ese fin de semana largo en el que visitaron la provincia más de 27000 personas de distintos lugares del país.
La Secretaría de Equidad pertenece al Ministerio de Educación de la provincia y habilitó el área de Salud Escolar y una línea de teléfono gratuita para informar y consultar sobre casos sospechosos de Covid. Es de destacar que este alto número de llamadas diarias se da en momentos en que las estadísticas oficiales plantean números bajos de contagios por día entre 50 y 70 casos. Cabe preguntarse ¿Cuál será la situación en las escuelas en el momento que ingrese la segunda ola ya instalada en el país a la provincia?

En contraposición tanto de las autoridades provinciales como nacionales que insisten en que las escuelas como las fábricas no son lugares de contagios, ya hay especialistas que plantean el riesgo de que las escuelas sean lugares de multiplicación del virus.

Manteniéndose dentro de ese relato oficial, la funcionaria de la Secretaría de Equidad también señaló: “quiero resaltar que las escuelas son áreas muy seguras en donde estamos cumpliendo a rajatabla con los protocolos y somos estrictos con todas las medidas de bioseguridad. En general lo que se da actualmente es que hay gente que se contagia afuera y en horario escolar se activa el protocolo por algún síntoma o algún malestar que están pasando", aseguró la funcionaria sin dar datos certeros para comprobar que los contagios se den en el exterior de las escuelas.

A su vez, y sin mencionar la muerte de 10 docentes por Covid desde la vuelta a la presencialidad, Montevoni, destacó que la situación dentro de las escuelas “no es preocupante” y que “los chicos y los docentes están bien cuidado”.

La realidad de las muertes docentes y el alto número de llamadas diarias por posibles contagios, contrastan con un relato construido para mantener las escuelas y la economía (leáse ganancia de los grandes empresarios) a como dé lugar, sin importar la salud de la mayoría popular.

Otro aspecto a pensar en relación a la realidad de las escuelas, además de lo insuficientes que son los recursos enviados por el Gobierno, es el tema del transporte. El propio Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar que es del oficialismo, señaló que por día en la capital utilizan el transporte público 60000 chicos. Un transporte público que no se modificó a tono con la necesidad de no viajar hacinados.

Un relato que no difiere en nada con lo expresado en el día de hoy en el diario Página 12 por el Ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, quien señaló que “el aula y las fábricas son espacios de bajo riesgo”. Pareciera que el ministro no miró para Jujuy donde este año se da el récord de docentes fallecidos y el año pasado la empresa Ledesma se convirtió en la fábrica con más obreros muertos por Covid. Queda claro que las vidas trabajadoras no les importan. En eso no hay grieta.

Desde la Agrupación 9 de abril plantearon que: “El gobierno es responsable de las muertes porque no se garantiza una presencialidad segura ni a nivel nacional ni provincial. Se desliga toda la responsabilidad en lo individual, pero no se dice que los grandes beneficiarios de mantener la economía abierta a como dé lugar son los empresarios. Decir que los contagios no se dan en lugares de trabajo ni en el transporte en el que se viaja hacinados es un enorme favor a los intereses empresariales que son los que priman a la hora de tomar decisiones. Lo mismo se puede decir frente a la irracionalidad de que la Argentina produce en el Laboratorio de Hugo Sigman de Escobar lo necesario para 40 millones de dosis de vacunas que se envasarán en México, pero a la Argentina llegarán sólo 900 mil. Como sólo plantea el Frente de Izquierda hay que declarar de utilidad pública los laboratorios y centralizar la salud pública y privada bajo control de los trabajadores para volcar todos los recursos a atender la salud de la mayoría popular, de ahí pueden salir las vacunas que están faltando mientras entramos a la segunda ola”.

Además, agregaron que “hay que volver a implementar un IFE de al menos $40000 para todos los que van a ver afectado su empleo o la posibilidad de “changuear” en el marco de una creciente informalidad. Como también otorgar licencias y dispensas a toda persona de riesgo y a las familias con hijos en edad escolar. No puede ser que en lo que va del año se fue más plata en pagos de la deuda que en lo ejecutado del presupuesto de salud. Hay que invertir las prioridades, las ganancias de algunos millonarios no pueden estar por encima de la salud de la población. Además, es necesario organizarnos desde abajo, en cada escuela, junto a las familias en comisiones de seguridad e higiene, también venimos exigiendo a las conducciones gremiales, empezando por la Ctera, que se pongan a la cabeza de estos reclamos y convoquen asambleas junto a las familias y la comunidad para avanzar en un plan de lucha común, tomando todos los recaudos sanitarios necesarios, y definir la comunidad educativa los pasos a seguir en cuanto a la presencialidad”.