lid bot

Elecciones 2015. En La Plata enfrentamos a Bruera y a Scioli con una lista de luchadoras y luchadores

Este domingo vamos a competir contra los grandes aparatos de los partidos tradicionales, tanto del oficialismo como de quienes se postulan desde la oposición pero no tienen diferencias significativas con el gobierno. Alcanza y sobra con mirar un poco las listas y candidatos que en nuestra ciudad de La Plata se postulan tanto en una como en otra fuerza política tradicional.

Luana Simioni

Luana Simioni Secretaria General de ATE IOMA

Miércoles 5 de agosto de 2015

El intendente Pablo Bruera quiere ir por su tercer mandato. Él, junto al gobernador Daniel Scioli son los responsables máximos del peor crimen social que haya vivido la ciudad con la inundación del 2 y 3 de abril de 2013, que dejó el terrible saldo de al menos 90 personas fallecidas y por el que no hay un solo responsable político imputado. Bruera debería estar dando explicaciones en la justicia por las obras no realizadas, por el inexistente plan de contingencia, por la ayuda que nunca llegó, pero sobre todo por haber desarrollado el negocio inmobiliario hasta el extremo. A costa de inundar la ciudad y no desarrollar una sola obra hidráulica y de infraestructura, como recomendaron varias veces los expertos.

Quien enfrenta a Bruera en el mismo espacio político es Florencia Saintout. La decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP se presenta como una candidata “progresista” y afín a causas populares. Pero Saintout tiene como padrino político nada menos que al mismísimo Julio Alak, quien fue intendente de La Plata entre 1991 y 2007, es decir quien fue menemista, cavallista, duhaldista y kirchnerista. E incluso la candidata “progre” integrará, luego de las paso, sus listas con el bruerismo. De esta forma quien piensa votar a Saintout porque “no es lo mismo” que Bruera pronto se verá desilusionado, porque cada voto a Saintout va a fortalecer el proyecto político del derechista de Daniel Scioli.

{{}}

{{}}

¿Opositores?

Pero del “otro lado” no hay muchas diferencias. La interna de Cambiemos es una ensalada de radicales al servicio de Macri, otro hijo político del menemismo. Sergio Panella y Julio Garro refuerzan una salida por derecha de la mano del jefe de Gobierno porteño.

Y en el Frente Renovador de Massa están José Arteaga y MarceloLeguizamón, ambos hasta ayer funcionarios del bruerismo.

Son todos parte de una casta de políticos profesionales que gobiernan la ciudad desde hace más de 20 años en favor de los empresarios y que cambian de partido como de camiseta, cuidando sus propios intereses, cobran como gerentes y viven cada vez más alejados de la realidad del pueblo trabajador.

Cuando en nuestra campaña decimos que todo funcionario político tiene que ganar como una maestra, lo hacemos para denunciar a esta casta y terminar con los privilegios de quienes se enriquecen de la función pública, que no envían a sus hijos a la escuela pública, ni usan el hospital público y no tienen ni idea de lo que es sufrir el transporte público.

Nuestra agenda en debate

Y porque no tienen diferencias en lo escencial se niegan a debatir. Tenemos una ciudad saturada de carteles que no dicen nada. Apenas caras, colores y algún que otro slogan con generalidades. Una campaña completamente vacía de contenido.

Nosotros queremos debatir que hay miles de personas precarizadas en las mal llamadas “cooperativas”, que los municipales son los estatales con peor sueldo de la Provincia, que no se destina un solo peso a las políticas de género y mientras ellos posan con el cartel de #NiUnaMenos para las fotos de campaña en La Plata no hay un solo refugio para mujeres víctimas de violencia. Que hay más de 120 villas y asentamientos y el problema de la vivienda afecta a 80.000 familias en la ciudad.

Queremos poner estos temas en debate, para expresar la voz de miles de personas afectadas por la inundación que exigimos justicia por las víctimas, de los jóvenes que sufren la precarización y que se organizan para mejorar sus condiciones de trabajo y de vida en los barrios donde no llegó la década ganada. Para hablar sobre los problemas que afectan a miles de estudiantes y docentes que defienden la educación pública y los trabajadores de la salud que pelean día a día por una salud pública, gratuita y de calidad.

En La Plata, como en cada rincón del país la lista 1A “Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda”, es una lista que en sus candidaturas sintetiza las principales peleas que nos ha tenido como protagonistas junto a cientos de compañeros y compañeras.

Hernán García, nuestro candidato a 1° concejal, fue el dirigente de la lucha de la Textil Mafissa de Olmos y hoy es obrero del Astillero Río Santiago, donde grandes compañeros como José Montes, Miguel Lago, “Quique” Ferreyra, supieron enfrentar los 90 y hoy nuevas generaciones toman la posta.

En la lista también hay compañeras y compañeros estatales, que integramos la oposición en ATE e impulsamos la Agrupación Marrón Clasista, destacándonos como delegadas y delegados en un gran número de ministerios, institutos y dependencias públicas así como en hospitales, escuelas y universidades.

Tenemos el orgullo de formar parte de la conducción del SUTEBA recuperado de La Plata. Sus referentes también integran nuestras listas, que se completan con referentes de la lucha por los derechos humanos que integran el CeProDH, del movimiento de mujeres y estudiantes universitarios y secundarios.

Con esta fuerza, que viene desde abajo, vamos a renovar y fortalecer a la izquierda en nuestra ciudad y en nuestra provincia.